jueves, 28 septiembre, 2023
No Result
View All Result
CatalanChinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
El Estrecho Digital
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Instituciones
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Empresas
El Estrecho Digital
No Result
View All Result
El Estrecho Digital

ESPO valora la inclusión del transporte marítimo en el comercio de emisiones de la UE, pero alerta sobre la deslocalización

Considera que la propuesta de la UE contiene lagunas que facilitarían la deslocalización de las actividades portuarias fuera de la UE

por El Estrecho Digital
24 enero, 2022
ESPO valora la inclusión del transporte marítimo en el comercio de emisiones de la UE, pero alerta sobre la deslocalización
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinEnviar a través de WhatsappCompartir en Telegram

La Organización Europea de Puertos Marítimos (ESPO) ha acogido con satisfacción la propuesta de incluir el transporte marítimo en un sistema de comercio de emisiones (ETS). Para la institución europea “poner un precio a las emisiones del transporte marítimo a través del EU ETS debería generar claras ganancias climáticas e incentivar al sector a elegir soluciones más ecológicas”. Sin embargo, añade que la efectividad de esta política cuenta con el riesgo de verse socavada si es posible evadir un ETS regional mediante el desvío y la deslocalización.

En este sentido, la ESPO expone que “dado el carácter internacional del transporte marítimo, una medida basada en el mercado mundial sería, con mucho, la opción más adecuada. Una medida global de este tipo sería más difícil de evadir e implicaría menores riesgos de efectos negativos para la competitividad en comparación con una medida regional. ESPO, por lo tanto, pide a la Unión Europea que aumente la presión sobre la Organización Marítima Internacional para avanzar en el desarrollo de una medida global basada en el mercado. Por tanto, debería seguir una alineación entre el EU ETS y una medida basada en el mercado a nivel internacional”.

La propuesta de la Comisión Europea para un ETS marítimo europeo cubre las emisiones de los viajes dentro de la UE y las emisiones en los puertos, junto con la mitad de las emisiones de los tránsitos fuera de la UE (tanto para trayectos de entrada como de salida). No obstante, “debido al alcance limitado de la propuesta actual, los buques pueden encontrar formas de evitar caer en el alcance del ETS de la UE , desviando y haciendo escala, cuando sea posible, en puertos vecinos fuera de la UE para minimizar los costes”.

Las escalas evasivas en puertos vecinos no pertenecientes a la UE “podrían poner en grave peligro la eficacia del ETS marítimo, ya que no reduciría las emisiones totales del transporte marítimo; incluso podría aumentar las emisiones generales, en particular si las navieras optan por desplazamientos más largos”.

Al mismo tiempo, señala que se desviaría el tráfico y la actividad comercial de los puertos europeos, algo que afectaría especialmente a grandes instalaciones que ya están compitiendo ferozmente con otros puertos de fuera de la UE. El riesgo es especialmente elevado para los que se encuentran en el Mar del Norte, el Mar Báltico, el Mediterráneo y el Mar Negro.

PUBLICIDAD

Para los puertos europeos, la cláusula de seguimiento de la propuesta de la Comisión es demasiado escasa y demasiado tardía. En lugar de medir el daño una vez que ya está hecho, la ESPO solicita primero una evaluación de impacto completa de las implicaciones del alcance geográfico actual de la propuesta sobre la fuga comercial y la de carbono, junto con el impacto acumulado de todas las propuestas Fit for 55.

Para Isabelle Ryckbost, secretaria general de la ESPO, “los puertos europeos apoyan un esquema de comercio de emisiones y ven el establecimiento de precios fijos como un excelente instrumento para impulsar un comportamiento más ecológico. Sin embargo, la propuesta de la Comisión contiene demasiadas lagunas que corren el riesgo de dañar gravemente el negocio portuario de Europa, sin ningún beneficio en la reducción de emisiones del transporte marítimo, sino todo lo contrario. Los buques pueden moverse, los puertos no. El contaminador no pagará, pero se mudará donde sea posible, sin ninguna ganancia de emisiones. No podemos simplemente esperar y monitorear el daño que resultaría de la propuesta actual. La Comisión, el Parlamento y el Consejo deben tomar medidas decisivas para evitar el riesgo de escalas evasivas y la deslocalización de las actividades portuarias fuera de la UE y su impacto negativo en la conectividad de Europa”.

En este sentido, ESPO propone que, si es legalmente factible, debería ampliarse el alcance de la propuesta considerando la llamada evasiva hacia un puerto vecino no perteneciente a la UE como una llamada a un puerto de la UE en el cómputo de las emisiones. Además, el mecanismo de monitoreo propuesto debe fortalecerse para definir claramente las tendencias evasivas y prever los próximos pasos si se identifican tales tendencias.

La ESPO finalmente pide “reinvertir los ingresos generados a través de un mecanismo ETS en el sector marítimo europeo”. Es una cuestión de principio que los ingresos generados a través de una medida basada en el mercado deben utilizarse para el propósito que persiguen, en este caso la transición del sector marítimo a emisiones netas cero. Los ingresos deben utilizarse para facilitar el despliegue y uso de combustibles alternativos sostenibles, incluida la electrificación de embarcaciones y la infraestructura designada en los puertos.

Temas: Comisión EuropeaespoETSPuertos europeossistema de comercio de emisionesTransporte marítimoUnión Europea
Fundación Cepsa Fundación Cepsa Fundación Cepsa
PUBLICIDAD

Noticias Relacionadas

ESPO valora la inclusión del transporte marítimo en el comercio de emisiones de la UE, pero alerta sobre la deslocalización

Los puertos europeos expresan su inquietud ante la fuga de carbono y negocio previos a la implantación del EU ETS

21 septiembre, 2023

Como parte del proceso de implementación de la directiva del sistema de comercio de emisiones (ETS) de la Unión Europea...

ESPO valora la inclusión del transporte marítimo en el comercio de emisiones de la UE, pero alerta sobre la deslocalización

Los puertos de Vigo y Cartagena, finalistas del Premio ESPO 2023

20 septiembre, 2023

Los proyectos del Puerto de Vigo, Guadeloupe Port Caraïbes, North Sea Port y el Puerto de Cartagena han sido seleccionados...

ESPO valora la inclusión del transporte marítimo en el comercio de emisiones de la UE, pero alerta sobre la deslocalización

Alianza entre Maersk y CMA CGM para impulsar la descarbonización del transporte marítimo

19 septiembre, 2023

Las compañías navieras A.P. Moller - Maersk y CMA CGM han anunciado una colaboración en áreas de descarbonización con el...

ESPO valora la inclusión del transporte marítimo en el comercio de emisiones de la UE, pero alerta sobre la deslocalización

El nombramiento del “Laura Maersk” marca la nueva era del metanol verde

14 septiembre, 2023

En un acontecimiento que marca un hito para la descarbonización del transporte marítimo de mercancías, la presidenta de la Comisión...

APBA APBA APBA
PUBLICIDAD
ITI Cádiz ITI Cádiz ITI Cádiz
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

ESPO valora la inclusión del transporte marítimo en el comercio de emisiones de la UE, pero alerta sobre la deslocalización

ESPO valora la inclusión del transporte marítimo en el comercio de emisiones de la UE, pero alerta sobre la deslocalización

24 enero, 2022

La Organización Europea de Puertos Marítimos (ESPO) ha acogido con satisfacción la propuesta de incluir el transporte marítimo en un...

ESPO valora la inclusión del transporte marítimo en el comercio de emisiones de la UE, pero alerta sobre la deslocalización

Empresas portuarias de la Bahía de Algeciras fortalecen sus relaciones comerciales con Turquía

26 septiembre, 2023

La primera jornada de trabajo de la delegación del Puerto Bahía de Algeciras desplazada a Estambul reunió a más de...

ESPO valora la inclusión del transporte marítimo en el comercio de emisiones de la UE, pero alerta sobre la deslocalización

Marruecos avanza en su estrategia portuaria 2030 con Tánger Med como referente

25 septiembre, 2023

Durante la sesión inaugural de "TOC Africa", celebrada en Tánger la semana pasada, Mohammed Abdeljalil, ministro de Transporte y Logística...

No Result
View All Result

Descubre nuestras apps

Playstore-esApp-store-es

Información:

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

Diario digital inscrito en el ROMDA

ESPO valora la inclusión del transporte marítimo en el comercio de emisiones de la UE, pero alerta sobre la deslocalización
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

No Result
View All Result
CatalanChinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Instituciones
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Empresas

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

Nos importa su privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico, para personalizar el contenido y anuncios, mediante el análisis de la navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
Configurar cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas galletas, las galletas que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas galletas se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR
ajax-loader