lunes, 4 julio, 2022
No Result
View All Result
SUSCRÍBETE
El Estrecho Digital
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas
El Estrecho Digital
No Result
View All Result
El Estrecho Digital
No Result
View All Result

Cei·mar participa en un proyecto sobre turismo arqueológico subacuático con La Ruta de los Fenicios

Tres investigadores de la UCA participan en este proyecto centrado en la conservación y puesta en valor de este tipo de patrimonio arqueológico en el Mediterráneo

por El Estrecho Digital
13 enero, 2022
Cei·mar participa en un proyecto sobre turismo arqueológico subacuático con La Ruta de los Fenicios
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinEnviar a través de WhatsappCompartir en Telegram

El Campus de Excelencia Internacional Global del Mar (Cei·mar) participa como socio en el proyecto U-Mar que arranca estos días y que tiene como objetivo promover actividades de redes nacionales e internacionales para la mejora del conocimiento y de la difusión de la memoria, la historia y el patrimonio europeo vinculado al Mediterráneo, a las civilizaciones antiguas y al diálogo intercultural.

Se trata de un proyecto de la Comisión Europea dentro del Programa Erasmus+ de acciones orientadas a la educación y la formación de profesionales. Está coordinado por la sede italiana de la Ruta de los Fenicios, Itinerario Cultural del Consejo de Europa, y el Ceimar está presente junto a otras fundaciones y asociaciones de Italia, Croacia, Chipre y Portugal.

Bajo la coordinación del Cei·mar, son tres los investigadores UCA que participan: Ana María Niveau de Villedary, profesora titular de Prehistoria y representante de la Universidad de Cádiz en la Ruta de los Fenicios y miembro del comité científico de la Asociación Española Ruta de los Fenicios; Felipe Cerezo, profesor de Arqueología y especialista en Arqueología Subacuática, y Natalia López, contratada predoctoral en el Área de Prehistoria y especialista también en Arqueología Subacuática.

CEI·MAR trabajará en prácticas innovadoras relacionadas con el turismo arqueológico subacuático

La acción en la que participan los investigadores de la UCA está centrada en la cooperación entre organizaciones e instituciones en torno a la “Arqueología Subacuática y Turismo” para la transferencia y aplicación de prácticas innovadoras. Se trata de una de las prácticas turísticas más sofisticadas e interesantes para las que el mar Mediterráneo ofrece lugares de gran interés. Además, numerosos estudios han demostrado que el desarrollo y la valorización del turismo en el patrimonio cultural subacuático puede ser beneficio desde un punto de vista económico y su desarrollo está vinculado a la preservación del medio ambiente y de los mares.

Sin embargo, los expertos consideran que hay cuestiones que solucionar como, por ejemplo, la legislación fragmentada para la protección del patrimonio cultural subacuático, la falta de protocolos para su puesta en valor, la falta de un enfoque unificado en Europa o la baja especialización de los operadores culturales sobre cómo crear itinerarios arqueológicos debajo del mar. De hecho, las competencias de estos operadores se limitan a la interpretación del patrimonio y a la colaboración con los centros de buceo, pero carecen de competencias en la gestión, valorización y capitalización de estos lugares.

Por ello, si bien es cierto que algunos países están más avanzados que otros, el proyecto U-Mar abordará las necesidades de especialización, de una legislación clara y unificada y de la mejora en la gestión para la valorización de este patrimonio.

Para ello, se propone formar a profesionales con habilidades específicas en arqueología, nuevos expertos capaces de potenciar la oferta turística de estos sitios desde múltiples puntos de vista mediante la puesta en marcha de cursos de entrenamiento. Además, desarrollará un turismo sostenible y respetuoso con el medio ambiente, mejorará la oferta turístico-cultural y ampliará los puntos de interés de los usuarios.

Con estas acciones, la arqueología subacuática será más accesible para las personas que no pueden bucear o nadar, desarrollando centros de interpretación en tierra, dando pautas a las organizaciones que desean desarrollar estrategias de valorización del patrimonio arqueológico subacuático, con diferentes posibilidades de aplicación dependiendo del contexto y con un enfoque particular en la creación de itinerarios arqueológicos subacuáticos y con las habilidades profesionales requeridas.

En definitiva, el proyecto U.mar servirá para incrementar el conocimiento de la arqueología subacuática, su patrimonio y la importancia de su conservación y puesta en valor no solo por parte de los turistas, sino también por los jóvenes y comunidades locales que viven en esos territorios.

Este proyecto estará coordinado por la sede de Italia de Ruta de los Fenicios y, además del Cei·mar, participan investigadores y personal técnico de las siguientes entidades: Soprintendenza del Mare della Regione Siciliana y ARGO di Donda Andrea, de Italia; International Centre for Underwater Archaelogy in Zadar (ICUA), de Croacia, Pafos Regional Board of Tourism, de Chipre y Associacao Comercial e Industrial do Funchal-Camara de Comercio e Industria Da Madeira, Portugal.

La Ruta de los Fenicios

Por Ruta de los Fenicios se entiende la conexión entre las grandes rutas náuticas que, desde el siglo XII a.C, fueron usadas por el pueblo fenicio como parte esencial para el intercambio comercial y cultural en el Mediterráneo. En 1994, el Ministerio de Turismo italiano presentó la Ruta de los Fenicios como el tema de un Itinerario Cultural del Consejo de Europa y en 2003 la Ruta Cultural La Ruta de los Fenicios es aceptada por el Instituto de Itinerarios Culturales del Consejo de Europa como un proyecto piloto de turismo cultural europeo y es admitido entre el programa de rutas culturales del mismo nombre.

En 2004 nace la Asociación Internacional de La Ruta de los Fenicios como entidad gestora de la Ruta y en 2011 surge la Confederación Internacional de La Ruta de los Fenicios, que está conformada por redes de diferentes países integradas por entidades institucionales, territoriales y temáticas, y operadores privados de diferentes sectores. Desde 2016 el Itinerario es objeto de interés por parte de la OMT (Organización Mundial del Turismo) a través del establecimiento de un Grupo de trabajo propio.

La Ruta de los Fenicios es el Itinerario del Diálogo Intercultural y cruza muchos países del Mediterráneo, Europa, África del Norte y Medio Oriente, fortaleciendo así los lazos históricos que surgieron gracias a las civilizaciones antiguas. Se crea sobre la base de las relaciones históricas, sociales y culturales que se establecieron a lo largo de estas rutas marítimas y lugares de desembarque y emporios situados en la cuenca mediterránea.

De este modo, promueve una identidad integrada y un turismo cultural responsable que colabore con organizaciones públicas y privadas, locales, nacionales e internacionales que pretenden descubrir el Mediterráneo. Con este fin, se ha creado una red de operadores turísticos que están desarrollando productos innovadores basados en un programa de calidad para el disfrute de los servicios.

Tags: Arqueología subacuáticaCeimarUCAUniversidad de Cádiz
Zona Franca Cádiz Zona Franca Cádiz Zona Franca Cádiz
PUBLICIDAD

Noticias Relacionadas

Cei·mar participa en un proyecto sobre turismo arqueológico subacuático con La Ruta de los Fenicios

Finalizada con éxito la octava edición del Campus Experiencias Investigadoras de la FCTA

1 julio, 2022

Esta mañana se ha clausurado en el Edificio I+D+i del Campus Tecnológico de Algeciras el VIII Campus de verano Experiencias...

Cei·mar participa en un proyecto sobre turismo arqueológico subacuático con La Ruta de los Fenicios

Universidad de Cádiz y APBC firman un convenio para impulsar el Máster en Logística y Gestión de Operaciones

30 junio, 2022

El rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella, y la presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de...

Cei·mar participa en un proyecto sobre turismo arqueológico subacuático con La Ruta de los Fenicios

El proyecto “Herakles” permite localizar más de 150 pecios hundidos en la Bahía de Algeciras

28 junio, 2022

El buque oceanográfico UCADIZ, atracado junto al Real Club Náutico de Algeciras, ha acogido la presentación de los resultados de...

Cei·mar participa en un proyecto sobre turismo arqueológico subacuático con La Ruta de los Fenicios

La Fundación CEI·MAR invita a sus patronos a participar en la segunda edición de InnovAzul

22 junio, 2022

El Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI·MAR) ha celebrado el Patronato de su Fundación presidida por el rector de...

PUBLICIDAD
APBA APBA APBA
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cei·mar participa en un proyecto sobre turismo arqueológico subacuático con La Ruta de los Fenicios

El Hotel Alborán celebra su tradicional encuentro con los consignatarios del puerto de Algeciras

1 julio, 2022

El Hotel Alborán de Algeciras ha celebrado el pasado jueves su tradicional encuentro con los consignatarios del puerto de Algeciras,...

Cei·mar participa en un proyecto sobre turismo arqueológico subacuático con La Ruta de los Fenicios

Cei·mar participa en un proyecto sobre turismo arqueológico subacuático con La Ruta de los Fenicios

13 enero, 2022

El Campus de Excelencia Internacional Global del Mar (Cei·mar) participa como socio en el proyecto U-Mar que arranca estos días...

Cei·mar participa en un proyecto sobre turismo arqueológico subacuático con La Ruta de los Fenicios

Coordinadora denuncia el caótico inicio de la OPE en el puerto de Algeciras

2 julio, 2022

El sindicato Coordinadora de Trabajadores de los Puertos Andaluces (TPA) ha denunciado la falta de previsión en los dispositivos por...

Descubre nuestras apps

Playstore-esApp-store-es

Información:

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

Diario digital inscrito en el ROMDA

Cei·mar participa en un proyecto sobre turismo arqueológico subacuático con La Ruta de los Fenicios
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

© 2022 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

No Result
View All Result
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas

© 2022 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

Nos importa su privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico, para personalizar el contenido y anuncios, mediante el análisis de la navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
Configurar cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas galletas, las galletas que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas galletas se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR
ajax-loader