domingo, 28 mayo, 2023
No Result
View All Result
CatalanChinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
El Estrecho Digital
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Instituciones
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Empresas
El Estrecho Digital
No Result
View All Result
El Estrecho Digital

La Autoridad Portuaria de Sevilla arranca el proceso participativo entre todos los actores del estuario para mejorar la navegación

Se ha conformado cinco mesas sectoriales que abarcan áreas como la agricultura, biodiversidad, desarrollo sostenible, pesca, gestión de las aguas, y actividad logística y comercial

La Autoridad Portuaria de Sevilla arranca el proceso participativo entre todos los actores del estuario para mejorar la navegación
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinEnviar a través de WhatsappCompartir en Telegram

El presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla (APS), Rafael Carmona, ha compartido con la mesa sectorial de Agricultura el documento de inicio del Proyecto de Optimización de la Navegación. De esta forma, arranca hoy el proceso participativo en el que la Institución portuaria involucrará a todos los actores del estuario para trabajar de forma conjunta en la mejora de la navegación y detectar oportunidades para la gestión sostenible del ámbito.

Asimismo, el presidente ha anunciado la creación de cinco mesas sectoriales que integrarán la comunidad participativa del proyecto. Estas reúnen a las administraciones vinculadas al estuario, agricultores, ecologistas, empresas y asociaciones empresariales, comunidad portuaria, ONG, pescadores, entre otros colectivos.

Las mesas se han articulado en torno a los siguientes grupos: administraciones públicas y la perspectiva ecosistémica del estuario; la gestión integral de las aguas y sus efectos sobre las comunidades agrícolas y de regantes; el Guadalquivir como generador de riqueza pesquera y acuícola; la conservación, biodiversidad y desarrollo sostenible; y la importancia del estuario para el ecosistema productivo, logístico, comercial y de navegación.

PROCESO ABIERTO Y PARTICIPATIVO. Bajo el nombre ‘la gestión integral de las aguas y sus efectos sobre las comunidades agrícolas y regantes’, la mesa sectorial reunida hoy ha estado conformada por el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Joaquín Páez, y por los representantes del sector arrocero, de regantes y de asociaciones de agricultores.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla ha valorado de forma positiva la implicación de todos los asistentes a quienes ha animado a participar en este proceso. “Guiados por la filosofía Working with Nature, Trabajar con la Naturaleza, queremos haceros partícipes desde la fase inicial del proyecto. Así, tras la presentación de este documento, nos reuniremos a final de mes para conocer y valorar vuestras aportaciones con las que queremos enriquecer el proyecto”.

PUBLICIDAD

Por su parte, el presidente de la CHG ha trasladado sus felicitaciones a la Autoridad Portuaria y ha destacado que “es la primera vez que se pone en marcha un estudio tan riguroso en colaboración con todos y en base a un proceso abierto y participativo”.

El documento de inicio compartido hoy recoge un diagnóstico del estado del estuario en base a variables físicas, biológicas, de procesos, socioeconómicas y de infraestructuras. También expone alternativas que ayudan a mejorar la navegación y el entorno para su estudio y valoración fundamentadas en soluciones Working with Nature.

Estas alternativas proponen soluciones integrales para incrementar la capacidad de la vía navegable y la conservación del entorno. También, para la aplicación de la economía circular en la gestión de los sedimentos y sus posibles usos, por ejemplo, para la agricultura, la construcción o la restauración de hábitats. Asimismo, el texto contempla el análisis de mejoras en la operativa relativas a la programación del tráfico, nuevas zonas y sistemas de fondeos y mejoras en el balizamiento.

Todos estos trabajos irán acompañados del asesoramiento de los estudios científicos que la Autoridad Portuaria de Sevilla promueve desde 2013, como parte de las fases del enfoque Working with Nature.

Al encuentro han asistido el director de la APS, Ángel Pulido; la directora de la CHG, Nuria Jiménez; el presidente de la Junta Central de Regantes de la Margen Derecha del Guadalquivir, Álvaro Pallarés; el presidente de la Federación de Arroceros de Sevilla, Mauricio Soler, y el gerente, Eduardo Vera; el presidente de Feragua, José Manuel Cepeda; el representante de ASAJA, Eduardo Martín; y de UPA Andalucía, Pilar Prieto. Asimismo, ha estado presente Macario Fernández en representación de las empresas Mc Valnera, S.L.- Sener Ingeniería y Sistemas, S.A. – Tecnoambiente, S.L.U., adjudicatarias de los trabajos de apoyo a la redacción del proyecto.

MEJORA DE LA NAVEGACIÓN HASTA SEVILLA. El Proyecto de Optimización de la Navegación tiene como objetivo mejorar el acceso marítimo a Sevilla en base al conocimiento científico del estuario y a la aplicación de técnicas innovadoras que permitan la entrada de buques con más carga manteniendo las cotas de la rasante actual de la canal.

Los trabajos comprenderán la elaboración del Proyecto de Optimización y de su Estudio de Impacto Ambiental, en cumplimiento con la normativa en materia de evaluación ambiental.

La mejora de la navegación integra en todas sus fases de planificación y ejecución la filosofía de trabajo Working with Nature. De esta forma, las soluciones diseñadas promoverán al mismo nivel la conservación de los parámetros naturales y la mejora del medio ambiente, y el desarrollo social y económico. Con ello, la Autoridad Portuaria de Sevilla pretende incorporar el Proyecto de Optimización de la Navegación a la propia naturaleza del estuario para lograr la sostenibilidad ambiental desde una perspectiva integral.

PUBLICIDAD
Noticia anterior

Acerinox Europa presenta sus últimas inversiones medioambientales con una inversión superior a los 12 M€

Siguiente noticia

Salvamento Marítimo lleva a cabo un simulacro contra la contaminación marina en la ría de Vigo

Siguiente noticia
La Autoridad Portuaria de Sevilla arranca el proceso participativo entre todos los actores del estuario para mejorar la navegación

Salvamento Marítimo lleva a cabo un simulacro contra la contaminación marina en la ría de Vigo

PUBLICIDAD

FUE NOTICIA

La Autoridad Portuaria de Sevilla arranca el proceso participativo entre todos los actores del estuario para mejorar la navegación

Más de 120 oportunidades laborales en la VII Feria de Empleo de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar

8 mayo, 2023

La VII Feria de Empleo de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar tendrá lugar el próximo miércoles 10...

La Autoridad Portuaria de Sevilla arranca el proceso participativo entre todos los actores del estuario para mejorar la navegación

La APBA declara desierta la adjudicación de mejora del muelle de Isla Verde Exterior

24 mayo, 2023

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) ha dejado desierta la adjudicación de las obras de sustitución y...

La Autoridad Portuaria de Sevilla arranca el proceso participativo entre todos los actores del estuario para mejorar la navegación

El Puerto de Barcelona expondrá su oferta intermodal en la “Transport Logistic”

7 mayo, 2023

El puerto de Barcelona y su comunidad portuaria, participará en Transport Logistic de Munich, presentándose como una de las principales...

Descubre nuestras apps

Playstore-esApp-store-es

Información:

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

Diario digital inscrito en el ROMDA

La Autoridad Portuaria de Sevilla arranca el proceso participativo entre todos los actores del estuario para mejorar la navegación
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

No Result
View All Result
CatalanChinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Instituciones
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Empresas

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

Nos importa su privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico, para personalizar el contenido y anuncios, mediante el análisis de la navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
Configurar cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas galletas, las galletas que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas galletas se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR
ajax-loader