jueves, 8 junio, 2023
No Result
View All Result
CatalanChinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
El Estrecho Digital
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Instituciones
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Empresas
El Estrecho Digital
No Result
View All Result
El Estrecho Digital

Ecologistas muestran su rechazo al cable submarino entre Ceuta y la península

Para Verdemar, Ceuta puede abastecerse con energías limpias sin necesidad de esta infraestructura

Ecologistas muestran su rechazo al cable submarino entre Ceuta y la península
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinEnviar a través de WhatsappCompartir en Telegram

Verdemar-Ecologistas en acción ha vuelto a dejar patente su negativa a la planificación de la red de transporte de energía eléctrica en España , al carácter singular de la interconexión eléctrica del nuevo enlace submarino de transporte de energía eléctrica de 132 kV doble circuito, «Península-Ceuta», solicitado por Red Eléctrica de España S.A.U. entre las subestaciones eléctricas de Portichuelos, en La Línea y Virgen de África, en Ceuta, a la Red de conexiones con la subestación del Pinar del Rey y al tercer cable que unirá Tarifa con Marruecos .

Según los conservacionistas, “la conexión de La Línea-Ceuta saldría con torres de Alta Tensión desde la subestación del Pinar del Rey, en San Roque, conectaría con otra subestación de nueva construcción en Los Portichuelos de 40.000 m2 y rompería el término municipal en dos, hasta cruzar el Estrecho de Gibraltar hasta Ceuta, incumpliendo normativas ambientales”, de ahí su oposición.

Para Verdemar, “la ciudad autónoma de Ceuta puede abastecerse con energías limpias sin necesidad de esta infraestructura, sin embargo, La Línea de la Concepción se lleva la peor parte del proyecto, ya que no verá ningún beneficio del mismo y sí una pérdida de territorio, un impacto grave durante la fase de construcción, un riego ambiental posterior por rotura del cable, etc. como viene sucediendo en la interconexión con Marruecos a Tarifa”. “Estas infraestructuras van a colapsar aún más a esta ciudad y al Campo de Gibraltar, aumentando las redes de comunicación eléctrica de alta tensión, tejiendo aún más esa tela de araña en la que estamos inmersos”, añaden los ecologistas en un comunicado.

Ecologistas muestran su rechazo al cable submarino entre Ceuta y la península

En el documento de los ecologistas, se asegura que “la Central Térmica que alimenta a Ceuta tiene 10 grupos que funcionan con gasóleo (63 Mw) y una turbina de gas natural (13 Mw). Ceuta tiene 18,5 Km2 y esta central térmica abastece a 85.000 habitantes, sólo necesita ocupar terrenos portuarios, industriales, de las Administraciones públicas, de los ciudadanos y otros para abastecer a toda la ciudad autónoma con energías alternativas”. “Los beneficios para ambas ciudades serían de un valor incalculable, tanto sociales, como ambientales y no se hundiría la ciudad de La Línea en el abismo, que en febrero de 2021 tenía un 41,92% de paro (11.622 parados), mientras que Ceuta cuenta con 12.483 parados (un 36,13%)”. “Esta planificación energética alternativa en la ciudad autónoma incentivaría el empleo”, aseguran, ya que el Plan sí tendría un efecto positivo, ya que permitiría alcanzar los objetivos de penetración de renovables y descarbonización recogidos en el PNIEC

PUBLICIDAD

Por otra parte, Verdemar ha solicitado, reubicar la Subestación del Pinar del Rey colapsada y líneas eléctricas innecesarias, ya que en el caso de la subestación del Pinar del Rey, en Los Alcornocales (San Roque) , los cables de alta tensión de diferentes voltajes que a ella llegan y salen, están generando un impacto visual , ruido y contaminación electromagnética que están provocando una presión contaminante en los ciudadanos del Campo de Gibraltar. “En el entorno de la Subestación y en las salidas de Torres de Alta Tensión se desarrollan otras actividades agrarias, forestales, turísticas, recreativas,… implican un valor en la actividad económica de la zona, y se verían perjudicadas por la contaminación electromagnética de la subestación y los tendidos eléctricos sin control”, afirma Verdemar que ha presentado alegaciones al un nuevo circuito en la interconexión España-Marruecos.

Ecologistas muestran su rechazo al cable submarino entre Ceuta y la península

El refuerzo de la interconexión con Marruecos mediante un tercer circuito deriva en un mayor flujo de intercambio entre el sistema español y marroquí, de modo que España va a seguir importando energía procedente de las Centrales Térmicas de Carbón. Según la Red Eléctrica Española, España ha importado desde Marruecos 1.053 GWh en 2019. Esto está sucediendo desde que se puso en marcha la Central Térmica de Carbón de Safi, de 1,4 Gw de potencia.

La preocupación de Verdemar también refleja la situación de importación masiva por España de electricidad generada con carbón desde Marruecos, desde noviembre de 2018, cuando se desconectan o cierran centrales térmicas de carbón en nuestro país. Hasta julio de 2018, los dos cables submarinos de interconexión ya existentes entre España y Marruecos por el estrecho de Gibraltar servían de manera casi exclusiva para exportar los excedentes de electricidad renovable del sur de España a Marruecos. Desde entonces, España ha importado desde Marruecos 443 GWh , o el 10,2% del total de sus importaciones de electricidad para este periodo.

Este cambio está relacionado con la puesta en funcionamientos por Marruecos de dos nuevas centrales térmicas de carbón: al principio de 2018, la de Jarada, de 350 MW, construida por el grupo chino SEPCO, y sobre todo la macrocentral de Safi, de 1.400 MW (el 17% de la capacidad total del país vecino y el 25% de su generación). La macrocentral de Safi, a 250 km al sur de Casablanca, consume cada día 10.000 toneladas (Tn) de carbón, emitiendo muchos contaminantes, incluidas más de 20.000 Tn de carbono (CO2). Para la central de Jarada, los datos respectivos son de 2.500 Tn de carbón y 5.000 Tn de CO2. Resulta que la intensidad de emisión de carbono de la generación eléctrica de Marruecos supera los 686 gCO2eq por kWh generado , o 3,5 veces más que en España (195 gCO2eq/kWh) y 16% más que Polonia (590 gCO2eq/kWh).

Para Verdemar Ecologistas en Acción, las importaciones por España de electricidad desde Marruecos se deben a: El coste de generación con carbón en el país norteafricano es artificialmente bajo porque no paga el coste real de la fuerte contaminación, en particular de CO2 y que la electricidad importada desde la otra orilla del Estrecho no está sujeta al sistema europeo de Derechos de Emisión de CO2 (ETS), lo que constituye una competencia desleal

Por otra parte, las roturas de esta interconexión eléctrica entre España y Marruecos, que está constituida por dos líneas de 400KV, denominadas ESMA1 y 2, han provocado continuos vertidos en el Estrecho y en los últimos años, no se ha parado de dosificar aceites refrigerantes por la rotura de estos cables.

Aunque el aceite PETRELAB 550 no es un producto con una toxicidad alta y es biodegradable, es un producto hidrófobo, que no se disuelve ni se mezcla con el agua y no deja de ser un derivado del petróleo y de tener un anillo bencénico que puede producir una afección en el medio, que se debería cuando menos, evaluar, añaden los ecologistas.

Temas: AlgecirasBahía de AlgecirasCampo de GibraltarCeutaDiario portuarioEED-CWKEstrecho de GibraltarnaturalezaVerdemar Ecologistas en Acción
PUBLICIDAD

Noticias Relacionadas

Ecologistas muestran su rechazo al cable submarino entre Ceuta y la península

La Comunidad Portuaria algecireña muestra su músculo en Nor-Shipping

7 junio, 2023

La delegación de la Comunidad Portuaria de la Bahía de Algeciras que se ha desplazado a Oslo (Noruga) para participar...

Ecologistas muestran su rechazo al cable submarino entre Ceuta y la península

El Puerto de Ceuta expone sus potencialidades para las cargas especiales en la BreakBulk Europe 2023

7 junio, 2023

La Autoridad Portuaria de Ceuta (APC) participa junto a otros 20 puertos del sistema portuario nacional en la Breakbulk 2023...

Ecologistas muestran su rechazo al cable submarino entre Ceuta y la península

Coordinadora se marca como reto la cualificación profesional ante el avance de las nuevas tecnologías en los puertos

7 junio, 2023

El sindicato Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar (CETM) ha concluido con éxito su Asamblea Confederal anual, en la que...

Ecologistas muestran su rechazo al cable submarino entre Ceuta y la península

Los estibadores del Puerto de Valencia respaldan la ampliación de dicha infraestructura

7 junio, 2023

Los estibadores del Puerto de Valencia han expresado su posición a favor de la ampliación de dicha infraestructura portuaria. En...

APBA APBA APBA
PUBLICIDAD
SIL BNC 2023 SIL BNC 2023 SIL BNC 2023
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Ecologistas muestran su rechazo al cable submarino entre Ceuta y la península

Ecologistas muestran su rechazo al cable submarino entre Ceuta y la península

14 abril, 2021

Verdemar-Ecologistas en acción ha vuelto a dejar patente su negativa a la planificación de la red de transporte de energía...

Ecologistas muestran su rechazo al cable submarino entre Ceuta y la península

El Puerto de Algeciras durante la Edad Media

4 junio, 2023

En la historia medieval de la Península Ibérica, el Puerto de Algeciras desempeñó un papel destacado como punto de entrada...

Ecologistas muestran su rechazo al cable submarino entre Ceuta y la península

El Puerto de Algeciras recibe la primera escala del portacontenedores de mayor capacidad del mundo

5 junio, 2023

El Puerto Bahía de Algeciras se ha vestido de gala este mediodía para recibir al actual titán de los mares:...

No Result
View All Result

Descubre nuestras apps

Playstore-esApp-store-es

Información:

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

Diario digital inscrito en el ROMDA

Ecologistas muestran su rechazo al cable submarino entre Ceuta y la península
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

No Result
View All Result
CatalanChinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Instituciones
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Empresas

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

Nos importa su privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico, para personalizar el contenido y anuncios, mediante el análisis de la navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
Configurar cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas galletas, las galletas que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas galletas se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR
ajax-loader