martes, 13 abril, 2021
No Result
View All Result
SUSCRÍBETE
El Estrecho Digital
15 °c
Algeciras
14 ° Mar
14 ° Mié
15 ° Jue
15 ° Vie
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas
No Result
View All Result
El Estrecho Digital
No Result
View All Result

Un estudio de la Universidad de Sevilla desvela que el atún del Estrecho de Gibraltar ya era un manjar en la Grecia clásica

Los investigadores afirman que las almadrabas y la fabricación de conservas, por tanto, no fueron prácticas innovadoras de la Bética romana de hace 2.000 años

Un estudio de la Universidad de Sevilla desvela que el atún del Estrecho de Gibraltar ya era un manjar en la Grecia clásica

Universidad de Sevilla

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinEnviar a través de WhatsappCompartir en Telegram

El consumo de atún rojo procedente del Estrecho de Gibraltar generó una importante conexión comercial entre esta zona y la Grecia Clásica en torno al siglo V a.C. Un proyecto internacional impulsado por el departamento de Prehistoria y Arqueología de la la Universidad de Sevilla, en colaboración con la American School of Classical Studies at Athens y el Fitch Laboratory de la British School at Athens, está ultimando el estudio de las evidencias arqueológicas que demuestran esta conexión.

Los resultados de este trabajo arqueogastronómico son de vital importancia para el estudio de las rutas comerciales entre el Mediterráneo oriental y el occidental en la época clásica. Los investigadores señalan que, al contrario de lo que se creía hasta el momento, la mayoría de las ánforas que partían desde la zona occidental hacia Grecia eran fabricadas en la bahía de Cádiz. Este hallazgo hace pensar que Cádiz era el principal centro de distribución en el Mediterráneo occidental y que controlaba el tráfico de salazones de pescado hacia el mundo griego, y su distribución una vez envasadas en ánforas.

Los autores del estudio inciden en que sus resultados permiten afirmar que las almadrabas y la fabricación de conservas no fueron prácticas innovadoras de la Bética romana de hace 2.000 años. Hasta el momento, la existencia de evidencias de ánforas y piletas en yacimientos tan conocidos como las ruinas de Baelo Claudia (Bolonia, Tarifa), el teatro romano de Málaga o la propia Cádiz habían contribuido a extender esta creencia. Pero las conclusiones de esta nueva investigación permiten afirmar que estas prácticas ya eran comunes en la zona cinco siglos antes, en la época fenicia.

En total se han analizado restos de 178 ánforas procedentes del yacimiento conocido como Punic Amphora Building de Corinto (Grecia). Se trata de una edificación que se utilizaba como taberna y que se asentaba en el centro urbano de una de las mayores metrópolis de la época. Su estructura, que ha podido ser recreada gracias a técnicas de modelado 3D, constaba de dos plantas y un patio central desde el que se accedía a diversas estancias de servicio (cocinas, almacenes) y de atención al público (salones de banquetes).

El análisis de esas ánforas ha permitido compararlas con muestras procedentes de las bahías de Cádiz, Algeciras, la costa de Málaga y el norte de Marruecos. Los resultados determinan que la mayoría de ellas fueron manufacturadas en alfarerías de la Bahía de Cádiz y de la costa malagueña. Además, el estudio de los restos orgánicos asociados a estas ánforas ha demostrado que se consumió gran cantidad de atún en el edificio. El pescado venía cortado en filetes o tacos rectangulares que aún conservaban la piel escamosa. Los investigadores calculan que cada ánfora podía llevar casi un centenar de piezas de atún en su interior.

PUBLICIDAD

El estudio no permite precisar con exactitud cómo se servía este atún en la taberna de Corinto. La aparición de restos de escamas parece indicar que se habrían servido filetes desalados en agua fresca y cocinados de formas muy variadas. Aunque también podría haberse consumido en forma de mojama. En cualquier caso, varias fuentes literarias griegas de la época mencionan el atún como uno de los alimentos más caros y apreciados, objetivo de los opulentos y gourmets de la época. Ya en el siglo V a.C. Hipócrates lo recomendaba para tratar enfermedades como la gota o problemas de bazo.

El comercio del atún entre la actual costa andaluza y Corinto llegó a su fin a finales del siglo V a.C. El creciente papel de Cartago y sus aliados en el Mediterráneo central, que se alzaron como una importante competencia en el sector de la pesca y la fabricación de conservas, así como las dificultades que sufrió Corinto a causa de las Guerras del Peloponeso parecen ser algunos de los factores que motivaron este final. Este aspecto concreto de la investigación que se inició con el caso de Corinto se desarrollará y ampliará al ámbito general del Egeo antiguo en el marco del Proyecto GREPURE (Grecia Púnica Redescubierta), impulsado por la Fundación BBVA y la Sociedad Española de Estudios Clásicos en el periodo 2020-2022. Por tanto, los investigadores confían en que este proyecto aún aportará muchas novedades en los próximos años.

Noticia anterior

En marcha el plan de trabajo para 2021-2022 de la Junta sobre el impacto del alga asiática

Siguiente noticia

Asociación Española de Derecho Marítimo e IME organizan una jornada virtual sobre las consecuencias del Brexit en la náutica de recreo

Siguiente noticia
Un estudio de la Universidad de Sevilla desvela que el atún del Estrecho de Gibraltar ya era un manjar en la Grecia clásica

La emisión de gases de efecto invernadero del transporte marítimo cayó un 12% en el Estrecho durante el confinamiento

Opina sobre esta noticia Cancelar respuesta

SÍGUENOS EN FACEBOOK

PUBLICIDAD

FUE NOTICIA

Un estudio de la Universidad de Sevilla desvela que el atún del Estrecho de Gibraltar ya era un manjar en la Grecia clásica

La Junta licita por 7,5 M€ la mejora de la eficiencia de los laboratorios agroalimentarios y pesqueros de Andalucía

1 abril, 2021

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha anunciado la licitación, por más de 7,5 millones...

Un estudio de la Universidad de Sevilla desvela que el atún del Estrecho de Gibraltar ya era un manjar en la Grecia clásica

Desconvocada la huelga en en Pesquería Almadraba de Barbate

9 abril, 2021

Los trabajadores de Pesquerías de Almadraba, comercializada por Petaca Chico de Barbate, han llegado a un principio de acuerdo con...

Un estudio de la Universidad de Sevilla desvela que el atún del Estrecho de Gibraltar ya era un manjar en la Grecia clásica

Cientos de barcos hacen sonar sus bocinas en todas las rías gallegas en contra del nuevo reglamento de la UE

26 marzo, 2021

Cientos de barcos gallegos han hecho sonar sus bocinas este viernes en los puertos en señal de protesta contra el...

Descubre nuestras apps

Playstore-esApp-store-es

Información:

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

Diario digital inscrito en el ROMDA

Un estudio de la Universidad de Sevilla desvela que el atún del Estrecho de Gibraltar ya era un manjar en la Grecia clásica

Una manera de hacer Europa

El Estrecho Digital ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar.

Más información
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

© 2021 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

No Result
View All Result
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas

© 2021 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

Nos importa su privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico, para personalizar el contenido y anuncios, mediante el análisis de la navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
Configurar cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas galletas, las galletas que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas galletas se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR
ajax-loader