sábado, 30 septiembre, 2023
No Result
View All Result
CatalanChinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
El Estrecho Digital
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Instituciones
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Empresas
El Estrecho Digital
No Result
View All Result
El Estrecho Digital

La Universidad Politécnica de Valencia, al frente de un proyecto internacional para avanzar en el “puerto conectado del futuro”

INGENIOUS IoT permitirá conectar sensores, cámaras, robots, contenedores de mercancías, camiones, buques, maquinaria… y todos los dispositivos podrán interactuar entre sí

La Universidad Politécnica de Valencia, al frente de un proyecto internacional para avanzar en el "puerto conectado del futuro"

Fundación Valenciaport

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinEnviar a través de WhatsappCompartir en Telegram

La Universidad Politécnica de Valencia lidera INGENIOUS IoT, un proyecto internacional que prevé utilizar tecnologías 5G y combinarlas con otras soluciones tecnológicas como el Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial y Blockchain para mejorar la logística en las instalaciones portuarias y avanzar así hacia el “puerto conectado del futuro”.

“INGENIOUS IoT permitirá conectar sensores, cámaras, robots, contenedores de mercancías, camiones, buques, maquinaria… y todos los dispositivos podrán interactuar entre sí; el proyecto sienta las bases de los puertos conectados del futuro”, explica su coordinador, el profesor de la Universidad Politécnica de Valencia e investigador del instituto iTEAM, David Gómez Barquero.

Además, señala que la 5G para el Internet de las Cosas posibilita, no solo transmitir a muy altas velocidades de transmisión de datos, sino también trasmisiones con muy baja latencia o tiempo de respuesta, y transmisiones masivas a sensores; y la Inteligencia Artificial y el Blockchain permiten explotar la ingente cantidad de datos para optimizar los procesos logísticos y mejorar su trazabilidad.

EL PUERTO DE VALENCIA, PRINCIPAL ESCENARIO DE PRUEBAS. El principal escenario del proyecto es el puerto de Valencia, en el que se llevarán a cabo diferentes pruebas piloto. En el proyecto participan también la Fundación Valenciaport y Cosco Shipping Lines (Spain), y completan el consorcio español Telefónica, Nokia, Asti Mobile Robotics, Neurodigital y Fivecomm.

“El IoT desarrollado en INGENIOUS facilitará el trabajo de los operadores portuarios, que podrán controlar el transporte de los contenedores dentro de las terminales mediante robots conectados con tecnología 5G y una solución immersiva combinando realidad virtual y realidad aumentada con el sentido del tacto”, explica José Luis Cárcel, especialista en transformación digital en Fundación Valenciaport.

PUBLICIDAD

Otro de los retos que se plantea el INGENIOUS IoT es la continua monitorización de las condiciones del transporte de las mercancías a lo largo de todo su recorrido, desde su origen hasta el destino, utilizando sensores neuromórficos así como dispositivos para la localización satelital de los mismos.

“En este caso de uso, llevaremos a cabo una prueba de transporte multimodal de mercancías que incluye una ruta marítima entre el Puerto de Valencia y el puerto del Pireo, en Grecia. Durante todo el trayecto se obtendrán diferentes datos acerca del estado del contenedor, como geolocalización, temperatura, humedad, etc… prácticamente en tiempo real. Además, se determinarán una serie de alarmas que nos avisarán de posibles accidentes o eventos no deseados en el contenedor como golpes o apertura de puertas no previstos.”, explica Pedro Pérez, BPS and Quality Assistant en Cosco Shipping Lines Spain.

El proyecto también aplicará técnicas de Inteligencia Artificial para predecir tanto la llegada como la salida de los barcos de mercancías, así como para monitorizar y optimizar la entrada y circulación de los camiones por las instalaciones portuarias. De la misma manera, INGENIOUS IoT explorará la interoperabilidad entre distintas soluciones Blockchain con el fin de mejorar la trazabilidad de la carga y de los distintos eventos llevados a cabo en distintos procesos logístico-portuarios.

“En un futuro los contenedores estarán equipados con sensores, así como los medios de transporte y, aplicando técnicas de Inteligencia Artificial, podremos procesar toda la información en tiempo real y optimizar así la estancia de los barcos y camiones en los puertos, reduciendo al máximo los tiempos de carga y descarga de las mercancías”, explica Joan Meseguer, especialista en transformación digital en Fundación Valenciaport.

El proyecto, en el que participan un total de 21 socios, cuenta con un presupuesto de ocho millones de euros, financiados por el programa Horizon2020 de la Unión Europea. Arrancó el pasado mes de octubre y concluirá a mediados de 2023.

Fundación Cepsa Fundación Cepsa Fundación Cepsa
PUBLICIDAD
APBA APBA APBA
PUBLICIDAD
ITI Cádiz ITI Cádiz ITI Cádiz
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

La Universidad Politécnica de Valencia, al frente de un proyecto internacional para avanzar en el "puerto conectado del futuro"

La Comunidad Portuaria de la Bahía de Algeciras se reúne con instituciones clave y profesionales del sector marítimo en Estambul

27 septiembre, 2023

La Comunidad Portuaria de la Bahía de Algeciras y la APBA prosiguen con su segundo día de misión comercial en...

La Universidad Politécnica de Valencia, al frente de un proyecto internacional para avanzar en el "puerto conectado del futuro"

Empresas portuarias de la Bahía de Algeciras fortalecen sus relaciones comerciales con Turquía

26 septiembre, 2023

La primera jornada de trabajo de la delegación del Puerto Bahía de Algeciras desplazada a Estambul reunió a más de...

La Universidad Politécnica de Valencia, al frente de un proyecto internacional para avanzar en el "puerto conectado del futuro"

La Universidad Politécnica de Valencia, al frente de un proyecto internacional para avanzar en el “puerto conectado del futuro”

3 marzo, 2021

La Universidad Politécnica de Valencia lidera INGENIOUS IoT, un proyecto internacional que prevé utilizar tecnologías 5G y combinarlas con otras...

No Result
View All Result

Descubre nuestras apps

Playstore-esApp-store-es

Información:

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

Diario digital inscrito en el ROMDA

La Universidad Politécnica de Valencia, al frente de un proyecto internacional para avanzar en el "puerto conectado del futuro"
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

No Result
View All Result
CatalanChinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Instituciones
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Empresas

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

Nos importa su privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico, para personalizar el contenido y anuncios, mediante el análisis de la navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
Configurar cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas galletas, las galletas que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas galletas se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR
ajax-loader