lunes, 12 abril, 2021
No Result
View All Result
SUSCRÍBETE
El Estrecho Digital
16 °c
Algeciras
15 ° Lun
14 ° Mar
14 ° Mié
15 ° Jue
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas
No Result
View All Result
El Estrecho Digital
No Result
View All Result

Endesa supera el impacto del Covid19 con un incremento del 36 % en sus resultados

La compañía eléctrica eleva el resultado bruto de explotación en términos comparables a 4.027 millones, un 5% más

Endesa supera el impacto del Covid19 con un incremento del 36 % en sus resultados
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinEnviar a través de WhatsappCompartir en Telegram

Endesa  muestra una sólida evolución de su desempeño económico, en los resultados de 2020, pese a los desafíos que ha supuesto el impacto de la pandemia durante el ejercicio y recoge ya los frutos de su decidida apuesta por la sostenibilidad tanto en términos de reconocimiento internacional como en avances en descarbonización que permiten cumplir, con dos años de anticipación, sus objetivos de generación eléctrica libre de emisiones de gases de efecto invernadero (CO2). En concreto, el año se cerró con un 85% de la generación peninsular sin este tipo de emisiones, meta prevista inicialmente para 2022.

Endesa ha logrado un beneficio ordinario neto de 2.132 millones

En primer lugar, Endesa ha logrado un beneficio ordinario neto de 2.132 millones, un 36% más que en 2019. Esta cifra es la base para el reparto del dividendo, que superará las previsiones anunciadas al mercado al elevarse hasta los 2,014 euros por acción, y que supone un 37% más que el año anterior. Con ello, la rentabilidad por dividendo de Endesa se situará en aproximadamente el 9% calculado sobre la cotización a 31 de diciembre. Endesa repartirá el 100% de su beneficio ordinario neto de 2020 entre sus accionistas. Desde 2021 emprenderá una nueva senda de progresiva reducción del payout desde el 80% para el presente ejercicio, hasta el 70% anunciado para 2022 y 2023 para adecuar el relevante incremento de la inversión prevista para los próximos años: 7.900 millones entre 2021 y 2023, y 25.000 millones hasta el año 2030.

El beneficio neto atribuido a la sociedad dominante, que tiene en cuenta los impactos extraordinarios del ejercicio, se sitúa en 1.394 millones incluyendo un deterioro de los activos de generación en los territorios no peninsulares de 253 millones. En 2019 esta magnitud se situó en 171 millones tras verse fuertemente influenciada por la provisión para acometer el cierre del negocio de generación con carbón (1.105 millones) y otro relacionado igualmente con la generación no peninsular (304 millones).

En cuanto al ebitda (beneficio bruto de explotación) crece el 5% respecto a 2019 en términos comparables (excluidos los impactos en gastos de personal derivados de la aplicación del V Convenio Colectivo Marco y las provisiones asociadas al Plan de descarbonización y digitalización de procesos). Se sitúa en 4.027 millones. Si se tienen en cuenta esos conceptos, esta magnitud se sitúa en 3.783 millones lo que supone un descenso del 1,5% respecto al año anterior. Endesa ha asumido un impacto de 120 millones en su ebitda como consecuencia del covid.

José Bogas, consejero delegado de Endesa, señala sobre los resultados de 2020: “Hemos logrado un sólido comportamiento operativo y financiero en un ejercicio que ha estado lleno de desafíos a todos los niveles derivados del impacto de la pandemia. Mantenemos nuestra senda de descarbonización, digitalización y de impulso a la electrificación sobre la base de unos sólidos resultados que nos van a permitir, además, distribuir un dividendo realmente sobresaliente en la actual coyuntura. El año 2020 es además el ejercicio en que hemos materializado de forma palpable nuestro lema de no dejar a nadie atrás, ni como consecuencia del proceso de Transición Energética que entendemos debe ser justa, ni como consecuencia del golpe del covid, contra el que hemos desplegado un Plan de Responsabilidad Pública dotado con 25 millones de euros”.

PUBLICIDAD

Progresos en descarbonización y eficiencia

Durante 2020, la empresa ha continuado su senda decidida de descarbonización del mix de generación. Los cierres en junio de las plantas de Compostilla y Andorra, que funcionaban con carbón nacional, han supuesto la reducción de un 43% de la potencia instalada (2.100MW) que funciona con esta tecnología. La perspectiva es avanzar durante 2021 con los cierres de los otros 2.500MW distribuidos en As Pontes y Carboneras, lo que dejará operativos sólo 200MW con esta tecnología ubicados en Baleares.

Con todo ello, solamente el 1% de los ingresos de Endesa han procedido de su negocio de generación de carbón y la proporción de electricidad procedente de este combustible fósil sobre el total de la electricidad producida por Endesa ha sido ya sólo del 2,5% durante 2020.

En paralelo, el volumen de potencia instalada en fuentes renovables (hidráulica, solar y eólica) creció en 400MW, hasta cerrar el año en 7.800MW. Gracias a este aumento de la potencia limpia, unido al retroceso de la capacidad instalada de carbón, la producción eléctrica de Endesa en la Península Ibérica libre de emisiones de CO2 estuvo en un 85%. La producción de electricidad de fuentes renovables se incrementó un 33%, hasta 13,4 teravatios/hora.

Para el desarrollo de su plan inversor 2021-2023, Endesa tiene una cartera de proyectos de 6.700MW de potencia renovable con punto de acceso y conexión a la red a cierre del año. Esta potencia permite cubrir holgadamente el aumento de parques renovables de hasta 3.900MW incluido en el plan estratégico para el próximo trienio. Adicionalmente, la empresa se ha adjudicado 50MW fotovoltaicos en la subasta lanzada por el Gobierno el pasado mes de enero. En total, el volumen de proyectos renovables que Endesa tiene en cartera, en diferentes grados de madurez administrativa, asciende a 42.000MW.

Junto a todo ello, Endesa ha acometido a lo largo de 2020 varias decisiones para estar mejor capacitada para afrontar los retos del mercado energético que está por venir en la presente década de Transición Energética. Primero, ha provisionado en el tercer trimestre 213 millones para reestructurar la plantilla asociada al negocio de la generación con carbón, del que la empresa está saliendo. En segundo lugar, en el cuarto trimestre ha provisionado otros 387 millones para cubrir el coste de la generación de eficiencias ligadas a la digitalización del negocio de Distribución, fundamentalmente, y también de Comercialización. Adicionalmente, durante el primer trimestre Endesa provisionó otros 159 millones para reestructurar su plantilla con carácter general.

Impulso a la sostenibilidad y la electrificación

La inversión bruta ejecutada por la compañía en 2020 ascendió a 1.600 millones de euros. Esta magnitud desciende un 19% respecto a 2019 por dos motivos. Primero y fundamentalmente, porque en el ejercicio previo se realizó un gran esfuerzo inversor para poner en funcionamiento la capacidad renovable lograda en las subastas de 2017 (casi 900MW). Y, segundo, por la ralentización que sufrieron algunos proyectos de plantas renovables durante el confinamiento derivado del covid. El 88% de la inversión realizada se destinó al desarrollo de instalaciones o tecnologías relacionadas con Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 7, 9, 11 y 13). Fundamentalmente, energías renovables y digitalización y mejora de la red de distribución.

La apuesta por la sostenibilidad ha sido, en este sentido, reconocida de manera generalizada y positiva por parte de los principales índices mundiales de evaluación de este vector. En concreto, VigeoEiris sitúa a Endesa como segunda empresa mundial y también segunda del ránking sectorial de Electricidad y Gas; S&P Dow Jones coloca a la empresa séptima de la clasificación general y quinta del listado de empresas eléctricas; FTSE puntúa a Endesa con el segundo puesto mundial en empresas eléctricas; Sustainalytics la clasifica en el puesto 14 de 256 en utilities eléctricas y 44 sobre 574 en el conjunto de empresas utilities; para CDP, Endesa es líder absoluto; MSCI le asigna un rating AA; y la eléctrica es una de las 100 empresas globales incluidas también en el Bloomberg Gender Equality Index.

En este mismo sentido, el 15% del capital flotante de Endesa en bolsa (la mitad de todo su free float) está en manos de accionistas que se guían por criterios ESG (Environmental, Social and Governance) a la hora de decidir su inversión.

En cuanto a la electrificación, Endesa ha acusado el impacto de la creciente competencia en el mercado español y ha cerrado 2020 con una base de clientes eléctricos de 10,4 millones. La energía vendida a clientes ha disminuido un 10%, hasta 89 teravatios/hora, debido fundamentalmente al menor consumo del segmento de empresas (sector industrial y de servicios). Los clientes residenciales tanto del mercado regulado como del libre han mantenido sus niveles de consumo prácticamente en el mismo nivel que en 2019.

Más positiva ha sido la evolución del despliegue de la red de puntos de recarga para vehículos eléctricos, que en un año ha crecido un 42%, hasta llegar a los 7.100 cargadores incluyendo la red de acceso público y los puntos instalados para clientes privados. La empresa prevé, según anunció en noviembre durante la actualización de su plan estratégico, multiplicar esta cifra por 8 hasta 56.000 puntos a cierre de 2023.

Solidez y sostenibilidad financiera

En cuanto a la gestión financiera, Endesa mejora el coste medio de su financiación respecto al año anterior: lo reduce una décima al 1,7%, uno de los más competitivos entre las grandes compañías cotizadas españolas. El nivel de deuda neta sobre ebitda sube desde 1,7 a 1.8 veces.

La deuda neta de la compañía es de 6.899 millones a cierre de 2020, cifra que mejora la previsión inicial. Además, la agencia Moody’s ha mejorado el rating a largo plazo de Endesa hasta Baa1, con perspectiva estable. Por su parte, Fitch confirmó la semana pasada el rating en A- con perspectiva estable.

El vector de la sostenibilidad es también clave en la gestión financiera de Endesa, que a cierre de año tiene un 45% de su deuda bruta de 7.300 millones ligada a criterios de sostenibilidad. Durante el ejercicio, el volumen de operaciones de financiación relacionada con este tipo de criterios ha ascendido a 5.800 millones. De esta cifra, destaca el primer programa corporativo de pagarés a escala europea (Euro Commercial Paper) ligado a Objetivos de Desarrollo Sostenible por un importe máximo de hasta 4.000 millones de euros, registrado en España y supervisado por la CNMV.

Luca Passa, director general financiero, destaca: “Endesa está profundizando su apuesta por la vinculación de su operativa financiera con los objetivos de sostenibilidad que guían el funcionamiento del conjunto de la compañía. Nuestro plan estratégico 2021-2023 incide aún más en esta estrategia y fija el objetivo de elevar el porcentaje de deuda bruta ligada a objetivos de sostenibilidad hasta el 60% a cierre del periodo”.

Tags: AGIAlgecirasBahía de AlgecirasCampo de GibraltarDiario portuarioEED-CWKEndesaEstrecho de Gibraltarservicios
Noticia anterior

La autopista ferroviaria entre PLAZA y el Puerto de Algeciras, clave para el desarrollo logístico de Aragón

Siguiente noticia

Crystal Cruises incluye el requisito de la vacunación en sus protocolos

Noticias Relacionadas

Endesa supera el impacto del Covid19 con un incremento del 36 % en sus resultados

La emisión de gases de efecto invernadero del transporte marítimo cayó un 12% en el Estrecho durante el confinamiento

12 abril, 2021

El equipo de investigación ‘Eficiencia energética en el transporte marítimo’ de la Universidad de Cádiz ha confirmado el descenso en...

Endesa supera el impacto del Covid19 con un incremento del 36 % en sus resultados

Navantia entrega a la Armada australiana el primero de los dos buques del tipo AOR

12 abril, 2021

Navantia han entregado a la Royal Australian Navy el primero de los dos buques del tipo AOR (Auxiliary Oiler Replenishment),...

Endesa supera el impacto del Covid19 con un incremento del 36 % en sus resultados

El Puerto de Santander respalda la propuesta de CEOE CEPYME de crear una plataforma que integre a la comunidad portuaria

12 abril, 2021

El presidente de la Autoridad Portuaria, Francisco Martín de Santander, ha considerado hoy, tras mantener una reunión con el presidente...

Endesa supera el impacto del Covid19 con un incremento del 36 % en sus resultados

Más de 1.700 pasajeros han viajado en la línea Motril – Melilla desde su reactivación

12 abril, 2021

Las líneas marítimas que conectan los puertos de Motril y Melilla, operadas por FRS y Balearia, en funcionamiento desde principios...

Siguiente noticia
Endesa supera el impacto del Covid19 con un incremento del 36 % en sus resultados

La emisión de gases de efecto invernadero del transporte marítimo cayó un 12% en el Estrecho durante el confinamiento

Opina sobre esta noticia Cancelar respuesta

SÍGUENOS EN FACEBOOK

PUBLICIDAD

FUE NOTICIA

Endesa supera el impacto del Covid19 con un incremento del 36 % en sus resultados

Navantia entrega a la Armada australiana el primero de los dos buques del tipo AOR

12 abril, 2021

Navantia han entregado a la Royal Australian Navy el primero de los dos buques del tipo AOR (Auxiliary Oiler Replenishment),...

Endesa supera el impacto del Covid19 con un incremento del 36 % en sus resultados

Las cátedras Fundación Cepsa apuestan por incrementar la interrelación en sus programaciones académicas

12 abril, 2021

Las Cátedras Fundación Cepsa de Andalucía (Universidades de Huelva, Sevilla y Cádiz) Canarias (Universidad de La Laguna) y Madrid (Universidad...

Endesa supera el impacto del Covid19 con un incremento del 36 % en sus resultados

Fundación Cepsa y Ayuntamiento de Algeciras firman un acuerdo de colaboración en materia social

12 abril, 2021

El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, y el responsable en Andalucía de la Fundación CEPSA, Jesús Velasco, han renovado...

Descubre nuestras apps

Playstore-esApp-store-es

Información:

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

Diario digital inscrito en el ROMDA

Endesa supera el impacto del Covid19 con un incremento del 36 % en sus resultados

Una manera de hacer Europa

El Estrecho Digital ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar.

Más información
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

© 2021 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

No Result
View All Result
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas

© 2021 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

Nos importa su privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico, para personalizar el contenido y anuncios, mediante el análisis de la navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
Configurar cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas galletas, las galletas que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas galletas se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR
ajax-loader