martes, 2 marzo, 2021
No Result
View All Result
SUSCRÍBETE
El Estrecho Digital
14 °c
Algeciras
13 ° Mar
13 ° Mié
13 ° Jue
13 ° Vie
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas
No Result
View All Result
El Estrecho Digital
No Result
View All Result

El Puerto de Sevilla adjudica el concurso para la construcción y gestión de una nueva terminal en la dársena del Cuarto

La empresa Almacenes y Depósitos Portuarios invertirá 5,4 M€ para un nuevo muelle con capacidad para dos buques

El Puerto de Sevilla adjudica el concurso para la construcción y gestión de una nueva terminal en la dársena del Cuarto
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinEnviar a través de WhatsappCompartir en Telegram

El primer Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Sevilla (APS) de 2021 arranca con un acuerdo clave que incrementará la capacidad de las instalaciones graneleras y para mercancía general, y permitirá avanzar en el desarrollo de los terrenos portuarios hacia el sur. Dentro de la estrategia de reordenación de usos y zonas del Puerto de Sevilla, el Consejo ha aprobado hoy la adjudicación a favor de Almacenes y Depósitos Portuarios (Aldeport) del concurso público para la construcción y gestión de una nueva terminal polivalente en la dársena del Cuarto durante 50 años.

En la oferta presentada por Aldeport, la inversión privada asciende a 5,4 millones de euros (IVA incluido) para obra civil destinados a la adecuación de una parcela de 32.194 metros cuadrados. El proyecto incluye la construcción de 150 metros lineales de muelle con dos Duque de Alba en cada extremo para el atraque de dos buques de forma simultánea. Además, la empresa adjudicataria habilitará una explanada para el acopio de mercancías de 25.364 metros cuadrados y dotará la terminal con dos grúas hidráulicas modelo Manstein 140R y 120R.

En cuanto a medios tecnológicos para mejorar la operativa, la terminal incluirá básculas automáticas, estará contralada a través de video vigilancia y los clientes podrán hacer seguimiento de las mercancías movidas a través de la página web de la empresa.

Aldeport presta servicio en todos los eslabones de la cadena logística y cuenta con una amplia experiencia en el sector portuario, en especial en el transporte, almacenaje y manipulación de graneles sólidos. En el Puerto de Sevilla dispone de otras instalaciones dedicadas a la logística del cereal. En concreto, cuenta con dos naves de 5.000 metros cuadrados cada una que atiende a las fábricas harineras instaladas en el área portuaria, así como a los cerealistas que mueven su carga por Sevilla; y opera en muelle público y en una terminal situada junto al Puente del Centenario.

La adjudicación aprobada en Consejo supondrá una nueva oportunidad para que Sevilla crezca y prospere de la mano de su puerto. «Se trata de una nueva concesión, que promueve la colaboración público-privada, que se suma a las 120 concesiones administrativas que conforman puerto», ha destacado el presidente, quien también ha valorado la «fuerte apuesta de la iniciativa privada al ser el el de Sevilla un puerto atractivo y de futuro».

PUBLICIDAD

«La nueva terminal de Cuarto dotará el puerto sevillano con nuevas infraestructuras, maquinaria y medios tecnológicos para el movimiento de graneles sólidos, líquidos y mercancía general; e impulsará el traslado de la actividad comercial hacia el sur, dejando espacio para los desarrollos más urbanos puerto-ciudad», ha destacado el presidente. Asimismo, la ubicación estratégica de la terminal, junto al acceso directo del Puerto a la SE-40 y al anillo ferroviario, reforzará su posición multimodal al poder combinar todos los modos de transporte.

La futura terminal de la Dársena del Cuarto será polivalente y podrá mover todo tipo de tráficos, graneles sólidos, líquidos y mercancía general, excepto contenedor y carga rodada.

Una vez aprobada la adjudicación, la Autoridad Portuaria de Sevilla ha iniciado la tramitación de la correspondiente concesión administrativa que se espera presentar en el Consejo de Administración de primavera.

HACIA EL PUERTO DEL FUTURO. En rueda de prensa posterior al Consejo el presidente ha informado sobre el balance anual. «2020 ha sido un año marcado por la pandemia en el que hemos avanzado en tres importantes líneas de trabajo. Primero, hemos acelerado al máximo la transformación digital del Puerto de Sevilla con la puesta en marcha de una Oficina de Proyectos Tecnológicos con la que mejoraremos la gestión de los servicios portuarios, aprovecharemos al máximo todo el potencial de nuestras infraestructuras y optimizaremos cada eslabón de la cadena logística», ha señalado el presidente.

«Segundo, hemos iniciado el camino hacia el puerto del futuro con la adjudicación de la nueva terminal del Cuarto y con los trabajos para el diseño del nuevo distrito urbano portuario», ha continuado. «Por último, hemos lanzado un proyecto para la optimización de la navegación en base al conocimiento científico y a técnicas innovadoras que permitan la entrada de buques con más carga, todo bajo el enfoque ‘Trabajar con la naturaleza’ como venimos haciendo», ha añadido.

El Puerto de Sevilla adjudica el concurso para la construcción y gestión de una nueva terminal en la dársena del CuartoACTIVIDAD COMERCIAL. En cuanto a la actividad comercial, los tráficos más destacados son el ferroviario, graneles líquidos y abonos. Crece el tren un 6,6% con 55.131 TEU, siendo 2020 año récord según el número de TEU, y aumentan los trenes un 7,8% con 1.167 unidades. «Desde el Puerto de Sevilla conectamos regularmente con Madrid, Bilbao, Sines y Valencia; y de forma puntual con Córdoba», ha subrayado Rafael Carmona.

Por tipología de tráfico, los abonos naturales y artificiales crecen una media del 16% superando las 750.000 toneladas, y el granel líquido suma 346.907 toneladas (+18,2%).

Además, en 2020 la APS ha constatado que aumenta el tamaño medio de los buques que entran en el Puerto de Sevilla. Sobre el total de la flota (exceptuando líneas regulares y cruceros), el porcentaje de buques de 100 a 160 metros de eslora ha pasado de un 39,4% en 2018 a un 45,3% en 2020.

Sin embargo, los efectos de la pandemia se han dejado notar en el tráfico de mercancía contenerizada. Debido a las limitaciones de movilidad y a la afección al turismo provocada por la propagación de la Covid-19, el tráfico de contenedores -principalmente con las Islas Canarias- ha descendido un 7,6% pasando de 136.636 TEU en 2019 a 126.161 en 2020.

En términos generales, el balance de tráfico ha cerrado con 4,2 Mt (en 2019 el Puerto de Sevilla movió 4.3 Mt). El volumen de mercancías transportadas ha descendido un 3,6%, siendo el de Sevilla uno de los puertos españoles que menor contracción del tráfico ha experimentado en esta situación de pandemia.

LOGÍSTICA E INDUSTRIA. Por otro lado, la nueva superficie otorgada en concesión ha superado los 20.000 m2. Entre las concesiones de 2020 se encuentra la otorgada a Metalia dedicada a la fabricación de estructuras metálicas en el Polígono de Astilleros; una planta piloto industrial para el Centro de Innovación; una base de autobuses en el Polígono de Tablada de la empresa La Requenense y la ampliación de las instalaciones de Sevitrade.

En relación con la industria, en 2020 ha despuntado la carga de proyecto con 42 buques (en 2019 fueron 20) que han movido piezas para torres eólicas, puentes e infraestructuras como un cargadero de cereal.

En logística, el Puerto de Sevilla se ha afianzado como centro regional de referencia y especialista en última milla gracias a empresas como Amazon, instaladas en al ZAL por su proximidad al cliente final. Además, la ZAL ha puesto en servicio la plataforma de frío de Carbó Collbatallé y la nave multi-cliente de 14.000 m2, que ya está a plena ocupación.

Rafael Carmona ha agradecido la buena coordinación de todos los actores que participan en el día a día del Puerto de Sevilla, tanto trabajadores de la Autoridad Portuaria como de la Comunidad Portuaria, que han hecho posible que el puerto siga operativo 24 horas al día y 7 días a la semana prestando un servicio esencial a la ciudadanía.

Noticia anterior

El Puerto de Huelva adaptará sus redes de distribución de energía para dar una respuesta más eficiente a la demanda en su zona de servicio

Siguiente noticia

Un positivo por COVID19 en TángerMed provoca la prórroga del toque de queda en Marruecos

Siguiente noticia
El Puerto de Sevilla adjudica el concurso para la construcción y gestión de una nueva terminal en la dársena del Cuarto

APM Terminals empieza a operar en el puerto danés de Kalundborg

Opina sobre esta noticia Cancelar respuesta

SÍGUENOS EN FACEBOOK

PUBLICIDAD

FUE NOTICIA

El Puerto de Sevilla adjudica el concurso para la construcción y gestión de una nueva terminal en la dársena del Cuarto

La Confederación de Empresarios de Pontevedra y la Autoridad Portuaria de Vigo se alían para impulsar la logística de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal

23 febrero, 2021

Los presidentes de la Autoridad Portuaria de Vigo (APV) y de la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP), Jesús Vázquez...

El Puerto de Sevilla adjudica el concurso para la construcción y gestión de una nueva terminal en la dársena del Cuarto

La APBA licita el servicio de seguridad para el control de pasajeros y la inspección del equipaje de mano del Puerto de Tarifa

12 febrero, 2021

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) ha sacado a licitación la prestación de un servicio de seguridad...

El Puerto de Sevilla adjudica el concurso para la construcción y gestión de una nueva terminal en la dársena del Cuarto

El presidente del Puerto de Vigo expone las necesidades en infraestructuras al Delegado del Gobierno en Galicia

22 febrero, 2021

El presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Jesús Vázquez Almuíña, ha informado al delegado del Gobierno en Galicia, Javier...

Descubre nuestras apps

Playstore-esApp-store-es

Información:

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

Diario digital inscrito en el ROMDA

El Puerto de Sevilla adjudica el concurso para la construcción y gestión de una nueva terminal en la dársena del Cuarto

Una manera de hacer Europa

El Estrecho Digital ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar.

Más información
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

© 2021 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

No Result
View All Result
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas

© 2021 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

Nos importa su privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico, para personalizar el contenido y anuncios, mediante el análisis de la navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
Configurar cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas galletas, las galletas que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas galletas se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR
ajax-loader