miércoles, 20 enero, 2021
No Result
View All Result
SUSCRÍBETE
El Estrecho Digital
12 °c
Algeciras
14 ° Mié
14 ° Jue
12 ° Vie
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas
El Estrecho Digital
El Estrecho Digital
No Result
View All Result

Investigadores de la UCA hallan una nueva especie de gusano marino en el Golfo de Guinea

Estos invertebrados se caracterizan principalmente por su forma ovalada, alargada, con una superficie dorsal lisa y un doble aparato reproductor masculino

Investigadores de la UCA hallan una nueva especie de gusano marino en el Golfo de Guinea
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinEnviar a través de WhatsappCompartir en Telegram

Un grupo de investigadores de la Universidad de Cádiz, coordinado por el catedrático de Zoología, Juan Lucas Cervera, ha hallado una nueva especie de gusano marino en la Isla de Príncipe, en el Golfo de Guinea. Concretamente, se trata de una nueva especie de gusano plano o platelminto, perteneciente al género Pseudobiceros.

Los autores de este descubrimiento, publicado en la revista Bulletin of Marine Science de la Universidad de Miami, han explicado que “estos invertebrados se caracterizan principalmente por su forma ovalada, alargada, con una superficie dorsal lisa y un doble aparato reproductor masculino. Sin olvidar, que la particularidad de estos animales estriba en su color así como en rasgos tales como puntos o rayas”.

No obstante, según Patricia Pérez-García, autora principal de la investigación e investigadora del departamento de Biología de la UCA: “el patrón de color de la nueva especie es muy inusual, combinando líneas, puntos y micropuntos esparcidos por toda la superficie dorsal”. De hecho, “a pesar de las similitudes con otras especies semejantes, esta característica es uno de los rasgos distintivos de este gusano marino”, como se señala en la publicación científica.

Estos invertebrados fueron encontrados en fondos rocosos llenos de corales, donde se aplicaron técnicas de muestreo no invasivas, que más tarde se analizaron en el laboratorio.

Aunque su descripción se haya producido ahora, fue en 2016 cuando se hallaron los dos individuos de esta nueva especie durante la expedición científica BioPríncipe, en las costas de Isla de Príncipe (Golfo de Guinea). Además, como señalan desde la UCA, esta región ha sido “de especial interés principalmente por su particular fauna y flora marina, una mezcla de la biodiversidad del Atlántico oriental y occidental”.

En este sentido, uno de los propósitos de la citada campaña era “profundizar en el conocimiento de la biodiversidad de esta zona -poco explorada hasta el momento- así como establecer áreas de prioridad para la conservación”, como remarcan los investigadores. Este hallazgo supone un valioso descubrimiento para estos expertos, en tanto que “es una zona desconocida que esconde una amplia e interesante biodiversidad”.

Cabe recordar que en 2016, la Universidad de Las Palmas organizó una expedición científica a la Isla de Príncipe (Expedición BioPrincipe), a la que fue invitado  el catedrático en el departamento de Biología de la UCA, Juan Lucas Cervera. Dicha campaña estaba centrada en analizar la flora y la fauna de Isla de Príncipe. Por otro lado, Cervera cuenta con una extensa labor investigadora en este ámbito, con la descripción de 73 especies nuevas de moluscos y dos de platelmintos marinos, así como tres géneros de invertebrados marinos, a los que se suma este último descubrimiento para el género Pseudobiceros. La Isla de Príncipe, frente a la costa africana, es una de las dos islas principales de Santo Tomé y Príncipe, y se ubica concretamente en el Golfo de Guinea, una zona declarada reserva de la biosfera por la UNESCO en 2012.

Tags: AlgecirasBahía de AlgecirasCampo de GibraltarCeimarDiario portuarioEED-CWKEstrecho de GibraltarnaturalezaUCAUniversidad de Cádiz
Noticia anterior

La soledad del llano amarillo en un 5 de enero de pandemia

Siguiente noticia

El puerto de Vigo retira casi 30 toneladas de residuos de los fondos de varias dársenas en Bouzas

Noticias Relacionadas

Investigadores de la UCA hallan una nueva especie de gusano marino en el Golfo de Guinea

Licitado el estudio informativo de la electrificación del tramo ferroviario Bobadilla-Ronda

20 enero, 2021

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), según publica la Plataforma de Contratación del Sector Público y próximamente...

Investigadores de la UCA hallan una nueva especie de gusano marino en el Golfo de Guinea

Competitividad y Sostenibilidad, los dos grandes retos de la APBA para 2021

20 enero, 2021

El puerto de Algeciras cerró 2020, superando por quinto año consecutivo los 100 millones de toneladas de mercancías movidas, en...

Investigadores de la UCA hallan una nueva especie de gusano marino en el Golfo de Guinea

El Puerto de Barcelona bonifica con 900.000 euros a sus terminales por proyectos ambientales

20 enero, 2021

El Puerto de Barcelona y las terminales que operan en sus instalaciones han empezado ya a dar pasos firmes en...

Investigadores de la UCA hallan una nueva especie de gusano marino en el Golfo de Guinea

Cae un 45,5% la inversión logística en España durante el año 2020

20 enero, 2021

El volumen de inversión en proyectos logísticos en España superó los 970 millones de euros en 2020, cifra que no...

Siguiente noticia
Investigadores de la UCA hallan una nueva especie de gusano marino en el Golfo de Guinea

Licitado el estudio informativo de la electrificación del tramo ferroviario Bobadilla-Ronda

Opina sobre esta noticia Cancelar respuesta

SÍGUENOS EN FACEBOOK

FUE NOTICIA

Investigadores de la UCA hallan una nueva especie de gusano marino en el Golfo de Guinea

La APBA amplía su Sistema de Control Ambiental a las empresas de servicios portuarios y a sus contratistas directos

23 diciembre, 2020

La Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA) ha ampliado su Sistema de Control Ambiental incluyendo a las empresas prestadoras de...

Investigadores de la UCA hallan una nueva especie de gusano marino en el Golfo de Guinea

Bureau Veritas acredita la calidad, seguridad y salud y compromiso ambiental de la Autoridad Portuaria de Almería

14 enero, 2021

Bureau Veritas, líder mundial en servicios de inspección, certificación y ensayos, ha certificado la calidad, seguridad y salud en el...

Investigadores de la UCA hallan una nueva especie de gusano marino en el Golfo de Guinea

El Defensor del Pueblo Andaluz traslada al estatal la queja de Salvemos Rinconcillo

28 diciembre, 2020

La queja de la plataforma ciudadana Salvemos Rinconcillo sobre el deterioro de la playa algecireña y el paraje natural de...

Descubre nuestras apps

Playstore-esApp-store-es

Información:

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

Diario digital inscrito en el ROMDA

Investigadores de la UCA hallan una nueva especie de gusano marino en el Golfo de Guinea

Una manera de hacer Europa

El Estrecho Digital ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar.

Más información
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

© 2021 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

No Result
View All Result
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas

© 2021 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

Nos importa su privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico, para personalizar el contenido y anuncios, mediante el análisis de la navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
Configurar cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas galletas, las galletas que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas galletas se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

ajax-loader