jueves, 21 enero, 2021
No Result
View All Result
SUSCRÍBETE
El Estrecho Digital
15 °c
Algeciras
14 ° Jue
12 ° Vie
14 ° Sáb
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas
El Estrecho Digital
El Estrecho Digital
No Result
View All Result

El Puerto de Valencia, entre los 12 mayores del mundo que lideran la descarbonización y la reducción de emisiones

La Autoridad Portuaria se adhiere al World Ports Climate Action Program (WPSP)

El Puerto de Valencia, entre los 12 mayores del mundo que lideran la descarbonización y la reducción de emisiones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinEnviar a través de WhatsappCompartir en Telegram

Valenciaport estrena el 2021 con su integración en el club de los 12 puertos del mundo que más inversiones tienen comprometidas con proyectos de descarbonización y de reducción de emisiones, el World Ports Climate Action Program (WPCAP), una iniciativa para favorecer el trabajo conjunto en acciones contra el cambio climático que está promovida por la Asociación Internacional de Puertos y Terminales (IAPH).

Este programa fue creado con el principal objetivo de reducir las emisiones de CO2 y mejorar la calidad del aire. El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Aurelio Martínez, ha explicado que “nos hemos adherido a este programa donde participan los puertos más grandes que son el espejo donde se miran el resto del sistema portuario mundial ya que su actividad tiene impacto posterior en el resto de la escala portuaria. Es una actuación en la que participan los 12 puertos líderes del mundo al que nos han invitado a formar parte como reconocimiento a nuestra gestión en sostenibilidad en los últimos años para lanzar un programa de acción climática de forma conjunta”.

Los integrantes del programa son elegidos entre un grupo de puertos con un compromiso contrastado con el medio ambiente y con plenas garantías para poder cumplir con los requisitos exigidos en el World Ports Climate Action Program. Para Martínez, “es un honor que la IAPH nos haya integrado en esta iniciativa porque pone en valor la labor que llevamos desarrollando desde hace muchos años en la APV junto a la comunidad portuaria para ejecutar acciones medio ambientales que contribuyan a mejorar la calidad de vida de nuestro entorno y los agentes que participan en la actividad portuaria”.

En este sentido, hay que destacar que el pasado mes de julio, la IAPH premió dos proyectos en materia medioambiental que están siendo liderados desde la Autoridad Portuaria de Valencia. Estos programas son “GREEN C PORTS” -que también ha recibido un premio EnerTIC- y “LOOP PORTS”. Ambas iniciativas fueron galardonadas en los Premios Mundiales de Sostenibilidad Portuaria por sus iniciativas para encontrar soluciones innovadoras para reducir la congestión del tráfico, mejorar la calidad del aire, reducir los niveles de ruido, prever la productividad de las grúas y medir las emisiones en tiempo real en los puertos

CINCO EJES CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO. El WPCAP es una iniciativa que parte del programa de sostenibilidad de la IAPH para impulsar y coordinar los esfuerzos de los puertos con la mejora del medio ambiente fomentando la cooperación entre todos los agentes de la cadena logística. El Puerto de València va a formar parte de este selecto grupo junto a los de Amberes, Barcelona, Gotemburgo, Hamburgo, Le Havre, Long Beach, Los Ángeles, New York/New Jersey, Rotterdam, Vancouver y Yokohama.

Así, los puertos integrados en el WPCAP crearon un programa de medidas climáticas centradas en cinco ejes:

    • Incrementar la eficiencia de las cadenas logísticas a partir del desarrollo y armonización de herramientas digitales.
    • Promover el enfoque común de políticas públicas sobre la reducción de emisiones dentro de grandes áreas geográficas.
    • Acelerar el desarrollo de energías renovables para los buques o de otras alternativas “cero emisiones” en los muelles.
    • Acelerar el desarrollo de combustibles alternativos para los buques, cuyas emisiones reduzcan, al menos en un 50%, a las generadas por los combustibles actuales.
    • Defender la “des-carbonización” de las terminales portuarias.

Para llevar a cabo estas líneas, los puertos implicado en el WPCAP trabajan junto a la Organización Marítima Internacional (IMO) y representantes del sector, gobiernos, reguladores y otros agentes para desarrollar medidas para avanzar en la descarbonización del sector marítimo.

ENERGÍAS LIMPIAS Y TERMINALES VERDES. En concreto, los representantes de la APV están incluidos en cuatro de los cinco grupos de trabajo del WPCAP: Eficiencia, Política y Gobernanza, Energía para buques y, Terminales des-carbonizadas. En esta línea, hay que destacar iniciativas como la hoja de ruta del Hidrógeno Verde con H2Ports, un proyecto piloto para el área de movilidad y transporte marítimo que se realiza en el Puerto de València para incorporar el hidrógeno en las operaciones logísticas portuarias con el objetivo de reducir su impacto ambiental, y que situará a Valenciaport como el primer puerto de Europa en incorporar la energía del hidrógeno en sus terminales en el año 2021.

En el ámbito de las infraestructuras sostenibles, la APV está desarrollando proyectos como la nueva Terminal Norte y la nueva Terminal de Pasajeros, unas iniciativas que desde la fase de licitación cuentan con los requisitos que deben cumplir estas instalaciones que están centrados en crear terminales ecológicas, inteligentes y accesibles que combinen la generación de riqueza y empleo con respeto al medio ambiente.

El proyecto presentado por TIL para la nueva Terminal Norte del Puerto de Valencia está concebido para minimizar las emisiones de CO2 y el consumo energético. Así, cuenta con medidas para fomentar la intermodalidad ferroviaria, estará totalmente electrificada para el abastecimiento a buques, el 98% de la maquinaria utilizará suministro eléctrico, y el 100% de la energía procederá de fuentes renovables. Además, la automatización de los equipos, el uso de sistemas avanzados de predicción de tráficos, el diseño de los edificios con criterios de eficiencia energética, y el sistema de iluminación externa con luminarias tipo LED, permitirán minimizar el consumo energético.

En esta línea, el proyecto de nueva Terminal de Pasajeros presentada por Balearia dispondrá del 100% de la energía de origen renovable, el reciclaje de residuos recuperados de los barcos y la estación marítima para la producción de biocombustibles, red de suministro eléctrico para los buques atracados, diseño de cubiertas de las edificaciones para la instalación de placas solares fotovoltaicas o la protección del patrimonio histórico-cultural de los edificios.

Por otro lado, el Plan de Empresa recoge actuaciones para fomentar la energía verde y la reducción de gasto energético en el marco del Valenciaport 2030, cero emisiones. Así, se van a invertir en programas de eficiencia energética y sistemas de control de consumos 3,2 millones de euros, mientras que en la generación de energías alternativas hay previstos 15 millones de euros para la eólica y 2,8 millones para sistemas fotovoltaicos.

Noticia anterior

Galigrain duplicará sus instalaciones en el puerto exterior de La Coruña

Siguiente noticia

La AGI colabora con el Banco de Alimentos

Siguiente noticia
El Puerto de Valencia, entre los 12 mayores del mundo que lideran la descarbonización y la reducción de emisiones

Nueva web para el Servicio de Atención al Cliente del Puerto de Barcelona

Opina sobre esta noticia Cancelar respuesta

SÍGUENOS EN FACEBOOK

FUE NOTICIA

El Puerto de Valencia, entre los 12 mayores del mundo que lideran la descarbonización y la reducción de emisiones

Salvemos Rinconcillo planteará movilizaciones

11 enero, 2021

La plataforma ciudadana, Salvemos Rinconcillo, va a iniciar movilizaciones a la vista de la pasividad de las Administraciones ante los...

El Puerto de Valencia, entre los 12 mayores del mundo que lideran la descarbonización y la reducción de emisiones

Menorca incomunicada por vía marítima a causa del temporal

27 diciembre, 2020

La isla de Menorca quedó, este sábado, incomunicada por vía marítima tras el cierre del puerto de Mahón, que se...

El Puerto de Valencia, entre los 12 mayores del mundo que lideran la descarbonización y la reducción de emisiones

El Defensor del Pueblo Andaluz traslada al estatal la queja de Salvemos Rinconcillo

28 diciembre, 2020

La queja de la plataforma ciudadana Salvemos Rinconcillo sobre el deterioro de la playa algecireña y el paraje natural de...

Descubre nuestras apps

Playstore-esApp-store-es

Información:

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

Diario digital inscrito en el ROMDA

El Puerto de Valencia, entre los 12 mayores del mundo que lideran la descarbonización y la reducción de emisiones

Una manera de hacer Europa

El Estrecho Digital ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar.

Más información
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

© 2021 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

No Result
View All Result
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas

© 2021 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

Nos importa su privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico, para personalizar el contenido y anuncios, mediante el análisis de la navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
Configurar cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas galletas, las galletas que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas galletas se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

ajax-loader