viernes, 26 febrero, 2021
No Result
View All Result
SUSCRÍBETE
El Estrecho Digital
15 °c
Algeciras
13 ° Vie
13 ° Sáb
14 ° Dom
14 ° Lun
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas
No Result
View All Result
El Estrecho Digital
No Result
View All Result

Las Fundaciones Cepsa y de Investigación de la US trabajan para determinar fortalezas y debilidades de este alga asiática

Ambas instituciones estudian posibles aplicaciones de uso

Las Fundaciones Cepsa y de Investigación de la US trabajan para determinar fortalezas y debilidades de este alga asiática
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinEnviar a través de WhatsappCompartir en Telegram

Investigadores del Laboratorio de Biología Marina de la Universidad de Sevilla continúan avanzando en su investigación sobre el alga Rugulopteryx okamurae, centrados en esta fase en incrementar el conocimiento sobre este alga asiática invasora en la Bahía de Algeciras y su comportamiento en el medio marino. Las conclusiones de esta investigación han sido expuestas en un encuentro virtual en el que han participado José Guadix, vicerrector de Transferencia del Conocimiento de la US, Cristina Ortiz Ferrari, directora de la Fundación Cepsa, y José Carlos García, director del Laboratorio de Biología Marina de la US

La comparativa de imágenes seleccionadas ilustra perfectamente la dimensión y el impacto paisajístico y ecológico que ha provocado la mencionada especie invasora

Los investigadores han descubierto y descrito varios mecanismos activos y pasivos que convierten a la Rugulopteryx okamurae, el alga de origen asiático que ha invadido la Bahía de Algeciras, en una de las especies invasoras de macroalgas más agresivas, competitivas y amenazantes para la flora y fauna (biota) nativa de las conocidas a nivel mundial. Así lo ha detallado el investigador de la US José Carlos García-Gómez, catedrático de la US al frente de esta investigación, en una rueda de prensa organizada por Fundación Cepsa y la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla, entidades que han impulsado este trabajo en virtud del convenio firmado en febrero 2019.

Para llegar a esta conclusión, se han investigado los mecanismos ecológicos de competencia por el espacio del alga asiática invasora Rugulopteryx okamurae. Dicha especie se caracteriza por desplazar de su sitio natural a la biota sésil (la vinculada al fondo marino) nativa, ocupándolo sin aparente predisposición de liberar el espacio conquistado. Para analizar en qué tramos batimétricos y geográficos se encuentra más presente el alga invasora se ha elaborado una cartografía de todos los afloramientos rocosos del Parque Natural del Estrecho (PNE), con especial atención a los del tramo comprendido entre Cabo Gracia y Punta Carnero. Con esta cartografía se observa no sólo en qué tramos batimétricos y geográficos la especie está más presente y cubre más parcela de fondo, sino donde, por tanto, aquella puede provocar mayor afección por desprendimiento tras temporales u otros factores, en las playas y en el sector pesquero artesanal.

Las Fundaciones Cepsa y de Investigación de la US trabajan para determinar fortalezas y debilidades de este alga asiática

 Gracias a la colaboración de buceadores de la Bahía de Algeciras también se ha implementado una aproximación a través de la ciencia ciudadana (Citizen Science) del impacto ambiental generado en el paisaje submarino. Para ello, se han considerado archivos de imágenes obtenidas en los mismos lugares, en una comparativa de antes y después del inicio de la invasión, en 2015-2016. Esta comparativa de fotografías y de vídeos submarinos ha permitido ilustrar el severo impacto ambiental en puntos geográficos concretos antes y después de 2015-2016. En ellos se observa el cambio radical en el paisaje con sustitución de gran parte de la biota nativa por el alga asiática invasora. La comparativa de imágenes seleccionadas ilustra perfectamente la dimensión y el impacto paisajístico y ecológico que ha provocado la mencionada especie invasora.

PUBLICIDAD

En esta investigación también se han analizado estadísticamente los datos obtenidos en la estación centinela submarina SBPQ de la Isla de Tarifa, en la cual se detectó la especie invasora en 2016, gracias a lo cual se monitoriza su evolución en el tiempo, desde 2018 hasta 2020, comparándola con los datos de la serie precedente 2013-2017. En el periodo 2018-2020 se aprecia una cierta estabilización en zonas pre-coralígenas umbrías, pero no un retroceso de la bioinvasión. Se estudia potenciar la estación centinela SBPQ de Punta Carnero, así como instalar otras nuevas en los nuevos límites de expansión de la especie invasora. La monitorización de esta estación se seguirá implementando en el futuro.

Tags: AGIAlga asiáticaAlgecirasBahía de AlgecirasCampo de GibraltarCepsaDiario portuarioEED-CWKEED-EmpresasEmpresasEstrecho de GibraltarnaturalezaRugulopterix okamurae
Noticia anterior

La Fundación Campus Tecnológico entrega, este viernes, sus Premios I+D+i

Siguiente noticia

Diputación presenta su propuesta sobre el Alga Invasora

Noticias Relacionadas

Las Fundaciones Cepsa y de Investigación de la US trabajan para determinar fortalezas y debilidades de este alga asiática

Imputado el capitán del granelero AM Ghent, responsable del vertido de hidrocarburo en aguas de la bahía de Algeciras

25 febrero, 2021

El Gobierno de Gibraltar ha confirmado la reclamación efectuada sobre el máximo responsable del buque AM Ghent, que el pasado...

Las Fundaciones Cepsa y de Investigación de la US trabajan para determinar fortalezas y debilidades de este alga asiática

Cepsa, premiada en la quinta edición de los premios Digital Talent de Accenture

25 febrero, 2021

Cepsa ha sido hoy reconocida en la quinta edición de los premios Digital Talent de Accenture, uno de los galardones...

Las Fundaciones Cepsa y de Investigación de la US trabajan para determinar fortalezas y debilidades de este alga asiática

Reclaman a España que prohíba el transporte por mar de animales a países terceros de la UE

25 febrero, 2021

Los buques Karim Allah y Elbeik salieron en diciembre de los puertos españoles de Cartagena y Tarragona respectivamente. Hoy tras...

Las Fundaciones Cepsa y de Investigación de la US trabajan para determinar fortalezas y debilidades de este alga asiática

Capitanía Marítima impone un aval de más de 100.000 euros al AM Ghent

26 febrero, 2021

El carguero de bandera liberiana y 230 metros de eslora por 38 de manga, AM Ghent, permanece fondeado en aguas...

Siguiente noticia
Las Fundaciones Cepsa y de Investigación de la US trabajan para determinar fortalezas y debilidades de este alga asiática

Imputado el capitán del granelero AM Ghent, responsable del vertido de hidrocarburo en aguas de la bahía de Algeciras

Opina sobre esta noticia Cancelar respuesta

SÍGUENOS EN FACEBOOK

PUBLICIDAD

FUE NOTICIA

Las Fundaciones Cepsa y de Investigación de la US trabajan para determinar fortalezas y debilidades de este alga asiática

Rechazo unánime al proyecto de interconexión eléctrica submarino entre La Línea y Ceuta

6 febrero, 2021

Los ecologistas de Verdemar se han sumado al rechazazo que diferentes colectivos ciudadanos y el propio Ayuntamiento de La Línea...

Las Fundaciones Cepsa y de Investigación de la US trabajan para determinar fortalezas y debilidades de este alga asiática

El Puerto de Valencia restaurará el sistema dunar de la playa de La Creu de El Saler

8 febrero, 2021

La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) restaurará el sistema dunar de la playa de La Creu de El Saler con...

Las Fundaciones Cepsa y de Investigación de la US trabajan para determinar fortalezas y debilidades de este alga asiática

Fundación Cepsa consolida el proyecto de recuperación de lechuzas en Madrevieja

4 febrero, 2021

El proyecto para recuperar la lechuza en el sur de España que se está llevando a cabo en la Estación...

Descubre nuestras apps

Playstore-esApp-store-es

Información:

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

Diario digital inscrito en el ROMDA

Las Fundaciones Cepsa y de Investigación de la US trabajan para determinar fortalezas y debilidades de este alga asiática

Una manera de hacer Europa

El Estrecho Digital ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar.

Más información
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

© 2021 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

No Result
View All Result
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas

© 2021 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

Nos importa su privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico, para personalizar el contenido y anuncios, mediante el análisis de la navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
Configurar cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas galletas, las galletas que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas galletas se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR
ajax-loader