jueves, 25 febrero, 2021
No Result
View All Result
SUSCRÍBETE
El Estrecho Digital
14 °c
Algeciras
15 ° Jue
14 ° Vie
13 ° Sáb
14 ° Dom
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas
No Result
View All Result
El Estrecho Digital
No Result
View All Result

Investigadores del Ifapa iniciarán en abril la validación del alga asiática como compostaje

El estudio sobre la especie determinará también la velocidad con que capta nutrientes del medio y su respuesta de crecimiento

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinEnviar a través de WhatsappCompartir en Telegram

Iinvestigadores prevén iniciar en el próximo mes de abril el proceso de validación como compostaje agrícola de la Rugulopterix Okamurae (alga asiática), es decir, la transformación de residuos orgánicos (biodegradables) en tierra fértil capaz de aportar nutrientes necesarios a las plantas.

Cuatro investigadores del Centro Ifapa El Toruño, en El Puerto de Santa María (Cádiz), y uno del ubicado en La Mojonera (Almería), vienen realizando desde hace un año el estudio de esta alga, mientras la Junta de Andalucía, de forma paralela, ha venido reclamando la declaración como especie invasora por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, algo que no ha ocurrido hasta hace un par de semanas.

Uno de los objetivos prioritarios es determinar su viabilidad como biofertilizante

Uno de los objetivos prioritarios es determinar su viabilidad como biofertilizante. Para ello, se ha iniciado el compostaje en las instalaciones almerienses con material recogido en la costa de Tarifa. La previsión es finalizar este proceso durante el primer trimestre de 2021 y, a partir de entonces, iniciar los ensayos en semilleros para validar el compost obtenido.

Durante este periodo, los científicos ya han completado la caracterización genética de la especie y su identificación taxonómica, lo que ha permitido la diferenciación del alga autóctona ‘Dictyota dichotoma’, muy similar desde el punto de vista morfológico. Además, se han analizado las muestras proporcionadas por la Agencia de Medio Ambiente y Agua (Amaya), procedentes de la campaña de cartografiado por la costa andaluza.

El estudio, que está previsto que se prolongue hasta mayo de 2022, también incluye entre sus objetivos determinar la velocidad con la que el alga capta nutrientes del medio y su respuesta específica de crecimiento en comparación con una especie nativa de características morfológicas similares, así como determinar la caracterización bioquímica de extractos ricos en compuestos funcionales de biomasa del alga asiática procedente de poblaciones fijadas y arribazones. Por último, se completará un análisis preliminar del potencial de depredadores del alga, tal como equinodermos y peces herbívoros, para el control de poblaciones del alga.

PUBLICIDAD

Medidas de apoyo al sector pesquero

Una vez incluida esta alga en el catálogo español de especies exóticas invasoras, la Consejería prevé publicar en enero una convocatoria de ayudas al sector pesquero con un presupuesto de 1,5 millones de euros, financiados al 100% con fondos propios. La misma podrá realizarse en tan corto espacio de tiempo gracias a que la Dirección General de Pesca adelantó la publicación de sus bases reguladoras el pasado mes de junio. El importe de las subvenciones ascenderá a 100 euros por cada barco y día de pesca.

La habilitación de estas ayudas económicas contrasta con la ausencia de medidas de apoyo por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, teniendo en cuenta que es un problema que no afecta solo a las flotas de menor tamaño que se dedican a la pesca con artes menores en las cercanías de la costa, sino también a las flotas de mayor tamaño, de competencia del Gobierno de España, como son las que se dedican a la pesca de arrastre de fondo y a la pesca de cerco.

La presencia del alga invasora se detectó por primera vez en Andalucía en 2015. Desde entonces se ha reportado su presencia en numerosas ocasiones, sobre todo en el estrecho de Gibraltar y su entorno.

Tags: Alga asiáticaAlgecirasBahía de AlgecirasCampo de GibraltarDiario portuarioEED-CWKEstrecho de GibraltarJunta de AndalucíanaturalezaRugulopterix okamurae
Noticia anterior

Un simulacro en el puerto de Málaga congrega a medio centenar de efectivos

Siguiente noticia

ATEIA celebra un curso sobre Régimen Aduanero en el puerto de Algeciras

Noticias Relacionadas

Investigadores del Ifapa iniciarán en abril la validación del alga asiática como compostaje

La APBA adjudica a Ayesa Ingeniería y Arquitectura S.A. la asistencia técnica a la Dirección de obra del edificio de Protección Portuaria y el Centro de Coordinación de Procesos

25 febrero, 2021

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) ha adjudicado la contratación del servicio de Asistencia Técnica a la...

Investigadores del Ifapa iniciarán en abril la validación del alga asiática como compostaje

Nuevas intervenciones del Puerto de La Coruña en los muelles de Batería y Calvo Sotelo y en el entorno de la Plaza de Ourense

24 febrero, 2021

La Autoridad Portuaria de La Coruña prosigue con las intervenciones encaminadas a actualizar la situación de los muelles de Batería...

Investigadores del Ifapa iniciarán en abril la validación del alga asiática como compostaje

El alcalde y el presidente la Cofradía de Pescadores trasladan a la secretaria general de Pesca la situación de la flota tarifeña

24 febrero, 2021

El alcalde tarifeño, Francisco Ruiz Giráldez, y el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores, Manuel Suárez, han trasladado a...

Investigadores del Ifapa iniciarán en abril la validación del alga asiática como compostaje

Avanzan a buen ritmo las obras del paseo de Las Avenidas de Vigo

24 febrero, 2021

Las obras de acondicionamiento que se están llevando a cabo desde el pasado mes de enero en el paseo de...

Siguiente noticia
Investigadores del Ifapa iniciarán en abril la validación del alga asiática como compostaje

La APBA adjudica a Ayesa Ingeniería y Arquitectura S.A. la asistencia técnica a la Dirección de obra del edificio de Protección Portuaria y el Centro de Coordinación de Procesos

Opina sobre esta noticia Cancelar respuesta

SÍGUENOS EN FACEBOOK

PUBLICIDAD

FUE NOTICIA

Investigadores del Ifapa iniciarán en abril la validación del alga asiática como compostaje

FAPACSA no quiere que en la playa Getares se repita la situación de El Rinconcillo

12 febrero, 2021

La Federación Algecireña de Participación Ciudadana del Sur Azul (FAPACSA) ha lamentado las consecuencias que las infraestructuras portuarias han ido...

Investigadores del Ifapa iniciarán en abril la validación del alga asiática como compostaje

«Salvemos Rinconcillo» muestra su satisfacción por la respuesta de la APBA a los problemas de El Rinconcillo

6 febrero, 2021

La plataforma ciudadana "Salvemos Rinconcillo" ha valorado positivamente la publicación del estudio de dinámica litoral de la Bahía de Algeciras...

Investigadores del Ifapa iniciarán en abril la validación del alga asiática como compostaje

Fundación Cepsa conmemoró el Día Mundial de los Humedales

3 febrero, 2021

Fundación Cepsa ha celebrado el Día Mundial de los Humedales, una efeméride que conmemora desde hace 19 años, a raíz de...

Descubre nuestras apps

Playstore-esApp-store-es

Información:

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

Diario digital inscrito en el ROMDA

Investigadores del Ifapa iniciarán en abril la validación del alga asiática como compostaje

Una manera de hacer Europa

El Estrecho Digital ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar.

Más información
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

© 2021 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

No Result
View All Result
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas

© 2021 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

Nos importa su privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico, para personalizar el contenido y anuncios, mediante el análisis de la navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
Configurar cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas galletas, las galletas que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas galletas se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

SAVE & ACCEPT
ajax-loader