domingo, 17 enero, 2021
No Result
View All Result
SUSCRÍBETE
El Estrecho Digital
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas
El Estrecho Digital
El Estrecho Digital
No Result
View All Result

El sector agroalimentario andaluz bate su récord de exportación

Con 8.494 millones hasta septiembre, refuerza su liderazgo nacional

El sector agroalimentario andaluz bate su récord de exportación
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinEnviar a través de WhatsappCompartir en Telegram

Las exportaciones agroalimentarias de Andalucía alcanzaron los 8.494 millones de euros en los primeros nueve meses de 2020, lo que supone su mejor registro histórico para el periodo enero-septiembre de un año desde que existen datos homologables (1995), a la vez que aporta 5.352millones de euros de saldo positivo con el exterior a la economía regional.

Según datos de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, Andalucía es la comunidad líder en exportaciones de alimentos y bebidas de España, con el 22% del total nacional entre enero y septiembre (38.863 millones); por delante de Cataluña (21,6%) y a mucha distancia de la Comunidad Valenciana (12,3%).

Este nuevo récord supone un incremento de las ventas del 0,3% sobre el mismo periodo del año anterior, creciendo en buena parte de sus grandes mercados comunitarios pero, sobre todo en mercados más lejanos, con China como el que más crece del Top 10 (+35%), y Marruecos (+49%) Suiza (+37%), Australia (+26%) y Arabia Saudita (+14%), como los que más suben del Top20.

Las ventas internacionales registradas en este periodo, unidas a unas importaciones por valor de 3.142 millones, arrojan una tasa de cobertura del 270%, casi el doble que la media nacional (149%), lo que significa que Andalucía vende al exterior casi el triple de alimentos y bebidas de los que compra al mundo.

Crecimientos en Asia, África y Oceanía

Europa es el principal destino del sector agroalimentario andaluz, en cuyos principales mercados siguen aumentando sus exportaciones en los primeros nueve meses del año, destacando la subida de Suiza (11º) con un aumento del 37% (129 millones), aunque los crecimientos más significativos se producen en Asia, África y Oceanía, con lo que el sector sigue mejorando su posición internacional a través de la diversificación geográfica de sus ventas.

Así, China es el mercado que más crece de los diez primeros, un 35%, situándose ya como el octavo destino del agro andaluz, con 238 millones de euros (2,8% del total). Entre los 20 primeros mercados es Marruecos el que más crece (18º mercado), con un 49% más de ventas, hasta los 70 millones, seguido de Australia (16º destino), con una subida del 26%, hasta los 75 millones, y Arabia Saudita, con un 14% más, hasta los 60 millones de euros (0,7%) cerrando el Top 20 de destinos.

Las grandes economías europeas continúan ocupando los primeros puestos, con Alemania como primer mercado, con 1.519 millones, el 17,9% del total y un crecimiento del 10%. Le sigue Francia, con 1.126 millones, el 13,3% y un aumento del 2,1%; Reino Unido, con 848 millones, el 10% y alza del 8,4%; Italia, con 769 millones, el 9,1% y unabajada del -22,7%; y Portugal, con 585 millones (6,9%) y descenso del 4,1%.

En sexto lugar, se encuentra Países Bajos, con 573 millones (6,7%) y un descenso leve del 0,6%; seguido de Estados Unidos, primer mercado no comunitario del agro andaluz, con 539 millones (6,23%) y descenso del 4,6%; la mencionada China; Polonia, con 196 millones (2,3%) y aumento del 2,3%; y, en décimo lugar, Bélgica, con 189 millones (2,2%) y una subida también del 2,3%.

Las hortalizas, las más vendidas, y cárnicos, los que más crecen

En el periodo enero-septiembre de 2020 continúan liderado las hortalizas, con 2.332 millones, el 27,5% de total y un incremento del 6,9% respecto a los nueve primeros meses del año anterior. Por otro lado, el capítulo que más crece de los diez primeroses el de carnes y despojos congelados, con un 45% más de ventas hasta los 220 millones, el 2,6% del total de las exportaciones, lo que lo sitúa en sexta posición.

Si atendemos al ranking exportador, en el segundo lugar se sitúa el capítulo de frutas, con 2.107millones, el 24,8% del total y un aumento del 2,9%; seguido del aceite de oliva, con 1.682 millones, el 19,8% y una bajada del 8,1%, causada por la crisis de precios, si bien sí crecen las ventas por volumen exportado, con 711 toneladas, el 78% del total nacional y un 3,1% más interanual.

En cuarta posición se encuentran las conservas hortofrutícolas, con 550 millones, el 6,5% y una bajada del 7,7%; seguidas por los cereales y productos de la molinería, con 224 millones, el 2,6% y una subida del 14,6%.

El sexto capítulo es el citado de carnes y despojos congelados, al que siguen otras grasas y aceites, con 189 millones (2,2%), y un incremento del 20,1%y es el segundo capítulo que más crece del Top 10; pescados y mariscos, con 173 millones (2%) y descenso del 19,3%; preparaciones alimenticias diversas, con 118 millones (1,4%) y un ascenso del 10,7%; y las plantas vivas y productos de floricultura, en décimo puesto con 110 millones (1,3%) y un alza del 15,8%, con el mejor tercer incremento.

Tags: AlgecirasBahía de AlgecirasCampo de GibraltarDiario portuarioEstrecho de Gibraltartransporte de mercancías
Noticia anterior

Suspendido el Morocco Royal Tour

Siguiente noticia

Aurelio Martínez: “En 2030 el Puerto de Valencia estará al máximo de su capacidad”

Noticias Relacionadas

El sector agroalimentario andaluz bate su récord de exportación

El Gobierno avanza que en los próximos seis meses se sabrá «los detalles de quiénes» estarán en el aeropuerto y el puerto de Gibraltar

17 enero, 2021

La delegada del Gobierno de España en Andalucía, Sandra García, ha afirmado que "los detalles de quiénes" estarán en aeropuerto...

El sector agroalimentario andaluz bate su récord de exportación

Coinpla se hace con la gestión del control y la prevención de legionelosis en el Puerto de Cádiz

17 enero, 2021

La firma especializada en el control de plagas del Campo de Gibraltar, Coinpla, se ha hecho recientemente con la gestión...

El sector agroalimentario andaluz bate su récord de exportación

Algetransit amplía los servicios de su oferta logística con la certificación Halal

17 enero, 2021

Algetransit ha visto ampliada su larga cartera de servicios añadiendo una nueva certificación, la Halal, que le va a permitir...

El sector agroalimentario andaluz bate su récord de exportación

TTI Algeciras lanza una convocatoria de empleo para contratar un responsable de seguridad, relaciones laborales y RRHH

17 enero, 2021

TTI Algeciras ha lanzado a través de alguna de sus redes sociales el anuncio de una oferta de empleo para...

Siguiente noticia
El sector agroalimentario andaluz bate su récord de exportación

El Gobierno avanza que en los próximos seis meses se sabrá "los detalles de quiénes" estarán en el aeropuerto y el puerto de Gibraltar

Opina sobre esta noticia Cancelar respuesta

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Síguenos en Twitter

Mis tuits

FUE NOTICIA

El sector agroalimentario andaluz bate su récord de exportación

Expira el plazo que la UE dió a España para la electrificación de la Algeciras-Bobadilla

1 enero, 2021

En el Plan de Estratégico de Infraestructuras y Transporte de la Unión Europea figura el Ferrocarril Bobadilla-Algeciras como uno de los...

El sector agroalimentario andaluz bate su récord de exportación

@ndaluciabay20.30 retomará las movilizaciones

15 enero, 2021

La Plataforma por el conocimiento @ndaluciabay20.30 ha recibido los permisos de la Administración del estado para retomar, tal y como...

El sector agroalimentario andaluz bate su récord de exportación

El dinamismo del mercado asiático y la subida de los combustibles aumentan los fletes de Valenciaport

16 enero, 2021

El Valencia Containerised Freight Index (VCFI) de diciembre experimentó un crecimiento del 4,19% respecto al mes anterior, confirmando la tendencia...

Descubre nuestras apps

Playstore-esApp-store-es

Información:

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

Diario digital inscrito en el ROMDA

El sector agroalimentario andaluz bate su récord de exportación

Una manera de hacer Europa

El Estrecho Digital ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar.

Más información
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

© 2021 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

No Result
View All Result
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas

© 2021 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

Nos importa su privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico, para personalizar el contenido y anuncios, mediante el análisis de la navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
Configurar cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas galletas, las galletas que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas galletas se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

ajax-loader