martes, 6 junio, 2023
No Result
View All Result
CatalanChinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
El Estrecho Digital
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Instituciones
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Empresas
El Estrecho Digital
No Result
View All Result
El Estrecho Digital

Diputación, CEIMAR y UCA presentan el estudio sobre la capacidad de carga de las playas gaditanas

Los responsables de los municipios implicados en este proyecto han recibido un diagnóstico y recomendaciones para una planificación sostenible y eficiente de sus espacios litorales

Diputación, CEIMAR y UCA presentan el estudio sobre la capacidad de carga de las playas gaditanas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinEnviar a través de WhatsappCompartir en Telegram

La presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García, y el presidente de la Fundación CEIMAR y rector de la Universidad de Cádiz (UCA), Francisco Piniella, han presentado los estudios sobre capacidad de carga en las playas de la provincia elaborados gracias a un convenio entre el Área de Transición Ecológica y Desarrollo Urbano Sostenible y la Fundación CEIMAR, de la mano de la UCA.

García ha recordado que este proyecto es fruto del Programa para la Gestión Costera de la provincia de Cádiz en el que la Diputación viene trabajando desde el año 2019 y que pretende ser una línea de apoyo y asistencia a los municipios litorales para que éstos incorporen el cambio climático en su gestión de la costa y la planificación municipal. La Diputación de Cádiz ha invertido 25.000 euros para llevar a cabo esta investigación.

La presidenta ha puesto en valor la importancia de las playas gaditanas como recurso turístico, una realidad que respalda el hecho de que un año más, y a pesar de la situación sanitaria, las playas de la provincia han batido récords de asistencia de visitantes. No obstante, y sin perder de vista este hecho, ha lanzado un mensaje claro: “Queremos un desarrollo turístico y económico de primer nivel, pero el uso de las playas tiene que ser compatible con un desarrollo sostenible que nos permita disfrutarlas a lo largo de muchas más generaciones”.

El rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella, ha puesto el acento en que el objetivo de este trabajo es dotar a los ayuntamientos de un instrumento útil. Ha insistido en que el proyecto “no es nada menor, porque sabiendo que contamos con playas de primer nivel, estamos obligados a su desarrollo sostenible”. Piniella ha manifestado que esta iniciativa consolida la excelente relación entre la Diputación y la UCA, “dos instituciones a las que une su vocación provincial” y ha recordado que este tipo de trabajos viene a dar cumplimiento a uno de los fines esenciales de la Universidad, más allá de la docencia y la investigación, que no es otro que la transferencia del conocimiento a la sociedad.

Los estudios presentados hoy pretenden ser un acercamiento a las presiones actuales que están sufriendo las playas de la provincia de Cádiz, con el objetivo de identificar cuáles son aquellas que concentran una mayor cantidad de visitantes y de actividades, localizando así los espacios litorales con más necesidades de alcanzar un desarrollo turístico sostenible y respetuoso con el entorno.

PUBLICIDAD

Basándose en una serie de criterios ecológicos, sociales, económicos y geográficos, los responsables del estudio, realizado por el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEIMAR) con la coordinación de María Luisa Pérez Cayeiro, han seleccionado un total de cinco playas para la realización de los estudios correspondientes. Estas son la de La Ballena, en los municipios de Chipiona y Rota; La Barrosa, en Chiclana; Zahora, en Barbate; Los Lances, en Tarifa; y Sobrevela, en La Línea de la Concepción.

Irene García y Francisco Piniella han presentado las conclusiones de los trabajos a los responsables de los respectivos municipios. Lo han hecho a través de un encuentro telemático en el que también ha participado el vicepresidente segundo de la Diputación y responsable del Área de Transición Ecológica y Desarrollo Urbano Sostenible, Mario Fernández.

Para el estudio se han tenido en cuenta datos como la cantidad de visitas y actividades que soporta cada playa (baño, navegación, deportes, eventos, ocio…). Según estos parámetros se ha analizado si la gestión actual de las playas es compatible con sus necesidades de conservación y se proponen una serie de cambios o mejoras que pueden ser llevados a cabo, sin mermar la calidad de la oferta turística gaditana. Dichas propuestas van, por ejemplo, enfocadas a la reordenación espacial de actividades en una misma playa o entre playas cercanas o a la reubicación de lugares de aparcamiento para descongestionar zonas de excesiva afluencia.

Con toda la información recabada se ha efectuado un diagnóstico para cada playa en el que se identifica si se está produciendo una sobreexplotación de la misma, si el ecosistema litoral se encuentra amenazado, si la ordenación de las actividades en la playa genera conflicto de intereses o si el modelo turístico de la misma es respetuoso con los valores ambientales.

Esos diagnósticos han permitido diseñar unas recomendaciones generales para la gestión de las playas y unas específicas para cada una de las estudiadas. Entre las mismas está la elaboración de protocolos de actuación para la zona dunar y la prevención de su ocupación durante los episodios de subida de marea.

Se contempla también la necesidad de renovar la cartelería informativa sobre los elementos naturales existentes y su importancia, así como de usos y actividades permitidas y prohibidas. Igualmente, se recomienda priorizar actividades de ocio y recreo compatibles con la conservación y mejora del medio ambiente, como por ejemplo el turismo ornitológico.

De los estudios se deriva también la necesidad de realizar un mantenimiento continuo de los equipamientos de uso público, dar prioridad a la ordenación de los estacionamientos y los accesos al dominio público marítimo terrestre y elaborar un plan de recuperación de la cobertura vegetal para sustituir la vegetación ornamental por vegetación autóctona y en la medida de lo posible originaria del antiguo cordón dunar, así como eliminar especies invasoras.

El estudio completo se encuentra accesible de forma gratuita en la web campusdelmar.com

PUBLICIDAD
APBA APBA APBA
PUBLICIDAD
SIL BNC 2023 SIL BNC 2023 SIL BNC 2023
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Diputación, CEIMAR y UCA presentan el estudio sobre la capacidad de carga de las playas gaditanas

Diputación, CEIMAR y UCA presentan el estudio sobre la capacidad de carga de las playas gaditanas

20 noviembre, 2020

La presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García, y el presidente de la Fundación CEIMAR y rector de la...

Diputación, CEIMAR y UCA presentan el estudio sobre la capacidad de carga de las playas gaditanas

El Puerto de Algeciras durante la Edad Media

4 junio, 2023

En la historia medieval de la Península Ibérica, el Puerto de Algeciras desempeñó un papel destacado como punto de entrada...

Diputación, CEIMAR y UCA presentan el estudio sobre la capacidad de carga de las playas gaditanas

El Puerto de Algeciras recibe la primera escala del portacontenedores de mayor capacidad del mundo

5 junio, 2023

El Puerto Bahía de Algeciras se ha vestido de gala este mediodía para recibir al actual titán de los mares:...

No Result
View All Result

Descubre nuestras apps

Playstore-esApp-store-es

Información:

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

Diario digital inscrito en el ROMDA

Diputación, CEIMAR y UCA presentan el estudio sobre la capacidad de carga de las playas gaditanas
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

No Result
View All Result
CatalanChinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Instituciones
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Empresas

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

Nos importa su privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico, para personalizar el contenido y anuncios, mediante el análisis de la navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
Configurar cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas galletas, las galletas que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas galletas se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR
ajax-loader