viernes, 15 enero, 2021
No Result
View All Result
SUSCRÍBETE
El Estrecho Digital
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas
El Estrecho Digital
El Estrecho Digital
No Result
View All Result

El puerto de Valencia se aleja de la crisis y marca un nuevo récord histórico: 508.177 contenedores en octubre

Es el tercer mes consecutivo con crecimientos significativos en el movimiento de mercancías

El puerto de Valencia se aleja de la crisis y marca un nuevo récord histórico: 508.177 contenedores en octubre
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinEnviar a través de WhatsappCompartir en Telegram

El puerto de Valencia ha vuelto a marcar un nuevo récord histórico: el pasado mes de octubre gestionó 508.177 TEUs (contenedores de 6,1 metros, o de 20 pies), la cifra más alta de toda su serie estadística. Por segunda vez se superó la cifra de los 500.000 contenedores/mes (el anterior fue agosto con 503.482). Pero además, el pasado octubre resultó ser el tercer mes consecutivo con notables crecimientos – en un año marcado por la pandemia de la COVID-19- tanto en el tráfico general medido en toneladas como el registrado en TEUs (aumentos del 11,25 y del 7,73%, respectivamente). Se trata de unas cifras que constatan que Valenciaport se aleja de la crisis comercial generada por la pandemia.

En el acumulado del año, las distancias van recortándose respecto a 2019 y van “acercándose a la normalidad” (a los datos de 2019) a un ritmo de dos puntos porcentuales al mes. Los datos enero-octubre todavía indican que el acumulado de toneladas manipuladas en lo que llevamos de año está un 3,58% por debajo de los registros de 2019 y los contenedores un – 4,01%. Si se mantiene el actual ritmo de trabajo que se observa en las terminales de Valenciaport, a finales de año se habrán igualado tráficos y volúmenes de 2019, circunstancia que será un éxito de toda la comunidad portuaria.

Así, desde primeros de año y hasta 31 de octubre, los puertos de València, Sagunto y Gandía han gestionado 65,97 millones de toneladas de mercancías y 4.437.483 TEUs. Hay que destacar que en los últimos tres meses (agosto-septiembre-octubre), Valenciaport ha gestionado cerca de un millón y medio de contenedores.

En octubre de este año hay que reflejar el crecimiento del 17,56% de contenedores llenos manipulados. En concreto, los de carga (exportaciones) aumentaron un 4,28%; los de tránsito lo hicieron en un 30,58% y los de descarga (importaciones) se contrajeron un 3,67%. En octubre se redujo un 17,77% el movimiento de contenedores vacíos.

Los datos indican que entre agosto y octubre, las ventas al exterior de bienes y productos de las empresas españolas muestran un alto dinamismo frente a los meses más complicados por la crisis generada por la Covid-19 (mayo-junio y julio), y constatan la reactivación de los mercados internacionales para el hinterland de Valenciaport.

MENOS BARCOS Y MÁS CONTENEDORES. En lo que llevamos de año el número de barcos que ha trabajado en las terminales de Valenciaport alcanza ya las 5.639 unidades, mientras que en el mismo período del año pasado se registraron 6.650 buques. Ha habido un descenso en 1.011 unidades; un 15,20% menos. Si bien, esta caída no es paralela con unos registros de mercancías manipuladas (toneladas/Teus) del -3,58% y del -4,01%, respectivamente. Más al detalle se observa que durante el último mes de octubre pasaron por València 103 barcos menos que el mismo mes del año anterior (-14,33%) mientras que las toneladas manipuladas aumentaron un 11,25% y los contenedores un +7,73%.

La diferencia entre número de barcos y mercancía manipulada se explica por el aumento en el tamaño de los buques (portacontenedores especialmente), por la tendencia a la concentración en la gestión del import/export y por la búsqueda de puertos hub como el de València, por parte de las navieras, que aporten ventajas competitivas en agilidad y conectividad.

POR MERCANCÍAS Y PAÍSES. Respecto a los movimientos por tipo de mercancías, el sector “minerales no metálicos” continúa como el más activo en los 10 primeros meses del año con un aumento del 9,33%. El resto de sectores muestran descensos: “materiales de construcción”, (-0,64%), “abonos” (-2,03%), “industria agroalmentaria” (-2,73%) o “productos químicos” (-5,79%). Otros sectores como “Vehículos y elementos de transporte” descienden un -14,32% y “otras mercancías” un 12,29%.

Por países, entre enero y octubre las zonas más activas en contenedores gestionados desde Valenciaport han sido Reino Unido (+47,84), Canadá (+45,81), Arabia Saudí (+26,20) e India (18,39%). EE.UU con 432.902 TEU y un descenso del 2,53% y China con 430.189 y una bajada del 7,35%, siguen siendo los países que encabezan las relaciones comerciales con Valenciaport. Respecto a las áreas geográficas, en la zona Mediterráneo y Mar Negro se ha movilizado 18,32 millones de toneladas con un descenso del 5,62%, España con un tráfico de 7,75 millones de toneladas (-9,92%) y Lejano Oriente con 7,5 millones de toneladas y un descenso del 7,99%.

TRÁFICO RO-RO. En el acumulado del año, Valenciaport ha gestionado comercialmente 418.715 automóviles, un 31,35% menos que el ejercicio anterior; mientras que el tráfico ro-ro movilizó 9,29 millones de toneladas, un 13,33% menos. El tráfico de pasajeros sigue marcado por la pandemia de la Covid-19 en el sector crucerista (-93,12%), mientras que los pasajeros en línea regular han descendido un 40,34%.

Noticia anterior

La conectividad 5G y la inteligencia artificial permitirán la geoposición exacta y en tiempo real de embarcaciones en el puerto de Barcelona

Siguiente noticia

El Puerto de Huelva, autorizado para la importación de subproductos de origen animal para la producción de biocombustibles

Siguiente noticia
El puerto de Valencia se aleja de la crisis y marca un nuevo récord histórico: 508.177 contenedores en octubre

Fundación Cepsa dona tarjetas de combustible al Banco de Alimentos del Campo de Gibraltar

Opina sobre esta noticia Cancelar respuesta

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Síguenos en Twitter

Mis tuits

FUE NOTICIA

El puerto de Valencia se aleja de la crisis y marca un nuevo récord histórico: 508.177 contenedores en octubre

Un megacamión comienza a operar en el puerto de Tarragona

23 diciembre, 2020

Un megacamión de la empresa Tr, que tiene capacidad para mover 70 toneladas y tiene una longitud de 32 metros...

El puerto de Valencia se aleja de la crisis y marca un nuevo récord histórico: 508.177 contenedores en octubre

@ndaluciabay20.30 retomará las movilizaciones

15 enero, 2021

La Plataforma por el conocimiento @ndaluciabay20.30 ha recibido los permisos de la Administración del estado para retomar, tal y como...

El puerto de Valencia se aleja de la crisis y marca un nuevo récord histórico: 508.177 contenedores en octubre

La ATCBA insta a la unidad de los alcaldes del Campo de Gibraltar en apoyo a sus demandas

17 diciembre, 2020

La Asociación de Transportistas de Contenedores de la Bahía de Algeciras (ATCBA) ha conseguido arrancar del presidente de la Mancomunidad...

Descubre nuestras apps

Playstore-esApp-store-es

Información:

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

Diario digital inscrito en el ROMDA

El puerto de Valencia se aleja de la crisis y marca un nuevo récord histórico: 508.177 contenedores en octubre

Una manera de hacer Europa

El Estrecho Digital ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar.

Más información
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

© 2021 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

No Result
View All Result
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas

© 2021 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

Nos importa su privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico, para personalizar el contenido y anuncios, mediante el análisis de la navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
Configurar cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas galletas, las galletas que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas galletas se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

ajax-loader