jueves, 8 junio, 2023
No Result
View All Result
CatalanChinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
El Estrecho Digital
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Instituciones
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Empresas
El Estrecho Digital
No Result
View All Result
El Estrecho Digital

Diseñan un nuevo sistema para calcular la cantidad de compuestos nocivos generados por los barcos

Investigadores de la UCA proponen incluir indicadores del clima para medir los gases contaminantes del transporte marítimo

Diseñan un nuevo sistema para calcular la cantidad de compuestos nocivos generados por los barcos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinEnviar a través de WhatsappCompartir en Telegram

El equipo de investigación ‘Eficiencia energética en el transporte marítimo’ de la Universidad de Cádiz ha diseñado un modelo para registrar las emisiones de gases contaminantes del transporte marítimo. El sistema incorpora indicadores climatológicos y medioambientales marinos como el viento, el oleaje y las corrientes, hasta ahora ignorados por los principales métodos actuales. Los resultados cifran hasta un 40% de diferencia en los índices de emisiones de gases perjudiciales para la atmósfera en comparación con otras mediciones.

Este nuevo inventario denominado SENEM, siglas en inglés de Ship´s Energy Efficiency Model, cuantifica por primera vez en un registro de emisiones todas las variables relacionadas con las condiciones meteorológicas del aire y del mar, unidas a otros parámetros como el estado de mantenimiento del casco y hélice, el rendimiento del sistema de propulsión y la carga del barco.

En el artículo titulado Calculating ships’ real emissions of pollutants and greenhouse gases: Towards zero uncertainties y publicado en la revista Science of the Total Environment, los expertos comparan tres métodos de cálculo distintos para determinar las diferencias obtenidas en los niveles de emisiones.

En concreto, han empleado mediciones aplicando dos patrones que se utilizan en países de Europa, América del Norte y Asia para calcular estas variables, denominados Modelo de Evaluación de Emisiones de Tráfico de Barcos (STEAM) y Tráfico de Barcos, Modelo Energético y Ambiental(STEEM) y el sistema propuesto por los investigadores. “Los análisis y estudios comparativos muestran que los valores obtenidos de la aplicación del modelo SENEM son más precisos y proporcionan un menor grado de incertidumbre porque tiene en cuenta los parámetros específicos del buque, su modo de funcionamiento real y las condiciones meteorológicas y marítimas predominantes”, detalla el catedrático de la Universidad de Cádiz y autor de este trabajo, Juan Moreno.

Pruebas sobre ferrys en el Estrecho de Gibraltar

PUBLICIDAD

Para obtener los resultados recogidos en esta investigación, los expertos han aplicado este inventario a bordo de cuatro barcos Ro-Pax, conocidos como ferrys, que operan en el Estrecho de Gibraltar. En concreto, se ha probado y validado en tres embarcaciones propulsadas por chorros de agua y una cuarta por hélice.

A su vez, todas estas pruebas de seguimiento se realizaron tomando como referencia su velocidad en cuatro situaciones diferentes: durante al atraque o desatraque del barco, realizando maniobras dentro y fuera del puerto, respectivamente; y navegando a velocidad de crucero. “Incluyendo las nuevas variables que recogemos en nuestro modelo encontramos diferencias de hasta el 40% en comparación con otros métodos en los índices de emisiones de gases contaminantes a la atmósfera”, indica Moreno.

Debido a ello, los responsables de este trabajo abogan por la necesidad de establecer y cuantificar una serie de variables fijas, exactamente las condiciones meteorológicas, el estado de mantenimiento del casco y la hélice, el desplazamiento de la embarcación y, sobre todo, el rendimiento del sistema de propulsión. “Si la velocidad de la embarcación es el único parámetro utilizado para definir la potencia desarrollada por los motores principales mientras el barco está en funcionamiento, como ocurre con los modelos que se emplean actualmente para calcular los inventarios de emisiones, el resultado obtenido es sustancialmente incompleto”, sostienen desde la UCA.

Junto a esta reivindicación, los investigadores plantean una revisión de los modelos actuales y evaluar la eficacia y validez de los indicadores que componen estos métodos. “Las grandes desviaciones encontradas cuando se aplican factores de emisiones basados en el combustible pueden deberse a considerar éstos como valores constantes cuando realmente no lo son”, comenta Vanessa Durán, coautora del estudio.

Diseñan un nuevo sistema para calcular la cantidad de compuestos nocivos generados por los barcos

Repercusión en la medición de la calidad del aire

Por otro lado, los expertos advierten de que la utilización de modelos en los que difieren los parámetros genera registros de emisiones dispares. “Si trabajamos con cifras variables como resultado de indicadores que no siguen un patrón fijo, obtendremos mediciones inexactas tanto de calidad del aire como de emisiones de barcos. El problema es que, a su vez, estos valores se toman como datos de entrada fiables para estudios epidemiológicos y de salud pública”, advierte Juan Moreno.

Según los investigadores, hasta ahora las medidas de los gases contaminantes que emite un barco son globales y orientativas. “Una mejora en el método para calcular estas emisiones podría ser una solución que reduciría sustancialmente el grado de incertidumbre que actualmente limita la confianza en la validez de estos inventarios”, defiende Durán.

La inclusión de estos nuevos parámetros en el modelo SENEM amplía la utilidad de un modelo previo que calcula el consumo y las emisiones contaminantes de los barcos en tiempo real diseñado por estos investigadores de la UCA hace unos años. En concreto, este sistema mide con datos exactos cuánto carburante utiliza un navío durante una ruta marítima y los gases nocivos para la salud que expulsa a la atmósfera. Además, estos expertos ya propusieron un nuevo indicador para calcular con mayor precisión las emisiones contaminantes del transporte marítimo. Se trata concretamente de los sistemas de propulsión de los barcos durante las diferentes fases de navegación, una variable indispensable en los inventarios de emisiones para conocer con exactitud la cantidad de gases perjudiciales que se vierten al medio ambiente.

Este último trabajo publicado por los investigadores de la Universidad de Cádiz ha sido financiados por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía a través de Fondos Feder.

Temas: AlgecirasBahía de AlgecirasCampo de GibraltarDiario portuarioEED-CWKEstrecho de GibraltarnaturalezaUCA
PUBLICIDAD

Noticias Relacionadas

Diseñan un nuevo sistema para calcular la cantidad de compuestos nocivos generados por los barcos

La Comunidad Portuaria algecireña muestra su músculo en Nor-Shipping

7 junio, 2023

La delegación de la Comunidad Portuaria de la Bahía de Algeciras que se ha desplazado a Oslo (Noruga) para participar...

Diseñan un nuevo sistema para calcular la cantidad de compuestos nocivos generados por los barcos

El Puerto de Ceuta expone sus potencialidades para las cargas especiales en la BreakBulk Europe 2023

7 junio, 2023

La Autoridad Portuaria de Ceuta (APC) participa junto a otros 20 puertos del sistema portuario nacional en la Breakbulk 2023...

Diseñan un nuevo sistema para calcular la cantidad de compuestos nocivos generados por los barcos

Coordinadora se marca como reto la cualificación profesional ante el avance de las nuevas tecnologías en los puertos

7 junio, 2023

El sindicato Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar (CETM) ha concluido con éxito su Asamblea Confederal anual, en la que...

Diseñan un nuevo sistema para calcular la cantidad de compuestos nocivos generados por los barcos

Los estibadores del Puerto de Valencia respaldan la ampliación de dicha infraestructura

7 junio, 2023

Los estibadores del Puerto de Valencia han expresado su posición a favor de la ampliación de dicha infraestructura portuaria. En...

APBA APBA APBA
PUBLICIDAD
SIL BNC 2023 SIL BNC 2023 SIL BNC 2023
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Diseñan un nuevo sistema para calcular la cantidad de compuestos nocivos generados por los barcos

Diseñan un nuevo sistema para calcular la cantidad de compuestos nocivos generados por los barcos

25 septiembre, 2020

El equipo de investigación ‘Eficiencia energética en el transporte marítimo’ de la Universidad de Cádiz ha diseñado un modelo para...

Diseñan un nuevo sistema para calcular la cantidad de compuestos nocivos generados por los barcos

El Puerto de Algeciras durante la Edad Media

4 junio, 2023

En la historia medieval de la Península Ibérica, el Puerto de Algeciras desempeñó un papel destacado como punto de entrada...

Diseñan un nuevo sistema para calcular la cantidad de compuestos nocivos generados por los barcos

El Puerto de Algeciras recibe la primera escala del portacontenedores de mayor capacidad del mundo

5 junio, 2023

El Puerto Bahía de Algeciras se ha vestido de gala este mediodía para recibir al actual titán de los mares:...

No Result
View All Result

Descubre nuestras apps

Playstore-esApp-store-es

Información:

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

Diario digital inscrito en el ROMDA

Diseñan un nuevo sistema para calcular la cantidad de compuestos nocivos generados por los barcos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

No Result
View All Result
CatalanChinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Instituciones
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Empresas

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

Nos importa su privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico, para personalizar el contenido y anuncios, mediante el análisis de la navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
Configurar cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas galletas, las galletas que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas galletas se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR
ajax-loader