jueves, 21 enero, 2021
No Result
View All Result
SUSCRÍBETE
El Estrecho Digital
14 °c
Algeciras
14 ° Jue
13 ° Vie
14 ° Sáb
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas
El Estrecho Digital
El Estrecho Digital
No Result
View All Result

ANSE recorre 2.000 kilómetros de costa murciana ya andaluza para estudiar calderones comunes y otros cetáceos

Durante la campaña, el velero 'Else' ha recalado en los puertos de Cartagena, Cabo de Palos y Águilas en la Región de Murcia, y Garrucha, Almerimar, Adra y Motril, en Andalucía

ANSE recorre 2.000 kilómetros de costa murciana ya andaluza para estudiar calderones comunes y otros cetáceos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinEnviar a través de WhatsappCompartir en Telegram

El puerto de Cartagena acogió el pasado sábado la llegada del velero ‘Else’, propiedad de la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE), tras haber recorrido más de 2.000 kilómetros en aguas de la Región de Murcia y Andalucía para estudiar calderones comunes y otros cetáceos.

De esta forma, ANSE ha finalizado la primera campaña de navegación incluida en el proyecto ‘Evaluación del estatus poblacional del calderón común Globicephala melas en el Golfo de Vera y Alborán Oriental’.

El viaje ha consistido en 16 jornadas de navegación efectiva, con un total de 191 horas a bordo y 2.007 kilómetros navegados, lo que supone una media de 12 horas y 125,43 kilómetros diarios, informaron fuentes de la Asociación en un comunicado.

En total, se han registrado 94 avistamientos de cetáceos, nueve de calderón común (Globicephala melas), la especie objetivo, y 31 de delfín listado (Stenella coeruleoalba), seguido por el delfín común (Delphinus delphis), con 20 avistamientos.

También se han contabilizado nueve avistamientos de delfín mular (Tursiops truncatus) y tres de calderón gris (Grampus griseus). De manera exclusiva en el litoral sur de Almería y Granada, se han registrado cuatro avistamientos de zifio de Cuvier (Ziphius cavirostris), una especie propia de las aguas más profundas del Mar de Alborán.

Finalmente, se han contabilizado 18 avistamientos de delfines en los que no se pudo diferenciar si eran listados o comunes.

Desde el punto de vista de la fotoidentificación, la campaña ha resultado ser muy productiva, habiéndose realizado 4.666 fotografías de aletas dorsales de calderón común que quedan ahora pendientes de analizar.

Este proyecto, y el estudio de basuras flotantes asociado a las navegaciones, es posible gracias a la colaboración de la Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con financiación de Ecoembes en el marco del Proyecto Libera y la Fundación Azul Marino.

ANSE recorre 2.000 kilómetros de costa murciana ya andaluza para estudiar calderones comunes y otros cetáceos

Durante la campaña, el velero ‘Else’ ha recalado en los puertos de Cartagena, Cabo de Palos y Águilas en la Región de Murcia, y Garrucha, Almerimar, Adra y Motril, en Andalucía.

El objetivo principal del proyecto es obtener estimas del tamaño de la población y otros parámetros demográficos de calderón común del Mar de Alborán Oriental y Golfo de Vera, por lo que la localización de manadas de esta especie, y la obtención de fotografías de sus aletas dorsales para realizar fotoidentificación es una de las actividades prioritarias.

Paralelamente, se continúa con la labor de toma de datos sobre residuos flotantes en el medio marino, dando continuidad a los estudios realizados por ANSE en el marco del convenio con Ecoembes desde el año 2017.

En cuanto a otras observaciones de interés, se registraron de manera sistemática todas las aves marinas observadas durante el esfuerzo de búsqueda, obteniéndose un total de 760 ejemplares avistados de once especies distintas.

Respecto a los peces, se registraron avistamiento de pez espada (Xiphias gladius), pez luna (Mola mola), pez volador, varias tintoreras y bastantes grupos de atún rojo (Thunnus thynnus), así como de hasta 27 tortugas bobas (Caretta caretta) a lo largo de toda la campaña, un porcentaje importante de ellas de gran tamaño.

También se han contabilizado hasta 452 contactos con residuos flotantes de distinta tipología y tamaño. Con los datos de las siguientes campañas se espera poder realizar mapas de densidades de residuos para las zonas de estudio consideradas.

Debido a la situación sanitaria, esta vez la campaña del ‘Else’ no ha estado abierta a la participación de voluntarios.

Noticia anterior

Armas Trasmediterránea estrena el ferry Ciudad de Valencia en la línea Cádiz-Canarias

Siguiente noticia

Comienza la instalación de la estructura de tablestacas para la ampliación del Muelle Sur de Huelva

Siguiente noticia
ANSE recorre 2.000 kilómetros de costa murciana ya andaluza para estudiar calderones comunes y otros cetáceos

Endesa realiza una importante inversión en Castellar de la Frontera

SÍGUENOS EN FACEBOOK

FUE NOTICIA

ANSE recorre 2.000 kilómetros de costa murciana ya andaluza para estudiar calderones comunes y otros cetáceos

Nuevos avances del Puerto de Huelva en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en concordancia con su Plan Estratégico

30 diciembre, 2020

La Autoridad Portuaria de Huelva continúa avanzando en sus actuaciones vinculadas a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible...

ANSE recorre 2.000 kilómetros de costa murciana ya andaluza para estudiar calderones comunes y otros cetáceos

Iniciada la instalación de las mallas de protección en las pantallas de La Cabezuela-Puerto Real

20 enero, 2021

La construcción de las nuevas pantallas de protección para la manipulación de graneles en la dársena de La Cabezuela-Puerto Real...

ANSE recorre 2.000 kilómetros de costa murciana ya andaluza para estudiar calderones comunes y otros cetáceos

El temporal deja daños notables en la playa de El Rinconcillo

8 enero, 2021

La borrasca “Filomena” ha dejado daños materiales, a su paso por algunos puntos del Campo de Gibraltar y la Bahía...

Descubre nuestras apps

Playstore-esApp-store-es

Información:

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

Diario digital inscrito en el ROMDA

ANSE recorre 2.000 kilómetros de costa murciana ya andaluza para estudiar calderones comunes y otros cetáceos

Una manera de hacer Europa

El Estrecho Digital ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar.

Más información
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

© 2021 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

No Result
View All Result
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas

© 2021 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

Nos importa su privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico, para personalizar el contenido y anuncios, mediante el análisis de la navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
Configurar cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas galletas, las galletas que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas galletas se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

ajax-loader