jueves, 21 enero, 2021
No Result
View All Result
SUSCRÍBETE
El Estrecho Digital
14 °c
Algeciras
14 ° Jue
13 ° Vie
14 ° Sáb
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas
El Estrecho Digital
El Estrecho Digital
No Result
View All Result

Andalucía alcanza de nuevo cifras récord en las exportaciones de frutas y hortalizas con 3.575 millones de euros y un alza del 6%

Se mantiene como líder nacional, aportando un superávit de 3.085 millones a la balanza comercial

Andalucía alcanza de nuevo cifras récord en las exportaciones de frutas y hortalizas con 3.575 millones de euros y un alza del 6%
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinEnviar a través de WhatsappCompartir en Telegram

Andalucía alcanza de nuevo cifras récord en las exportaciones de frutas y hortalizas con 3.575 millones de euros en ventas al exterior entre los meses de enero y mayo de 2020, su máximo histórico para los cinco primeros meses de un año desde que existen registros homologables (1995), gracias a un crecimiento del 6% respecto al mismo periodo de 2019.

Con ello, la comunidad refuerza su liderazgo en las exportaciones hortofrutícolas de España, con más de dos de cada cinco euros de las ventas nacionales (43%), muy por delante de las siguientes, Comunidad Valenciana (25,6%) y Murcia (17,7%), según los datos de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior.

El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, destacó la fuerza internacional del sector de las frutas y hortalizas, “que alcanza de nuevo registros de éxito en el exterior gracias a su apuesta por la calidad y la innovación, asumiendo con responsabilidad el abastecimiento de los mercados mundiales en un momento como el actual, que exige el máximo esfuerzo de cada uno de nosotros”.
Además, resaltó la significativa contribución que realiza el sector a la balanza comercial andaluza, a la que aporta un superávit de 3.085 millones, que también es récord histórico, y con una tasa de cobertura del 730%, que significa que las exportaciones hortofrutícolas de Andalucía multiplican por más de siete a las importaciones, pese a que estas crecen un 13% hasta los 490 millones.

ARÁNDANOS ROJOS Y SANDÍAS LOS QUE MÁS SUBEN. En los primeros cinco meses del año continúan como líderes de ventas los pimientos, con 491 millones, el 13,7% del total, y un incremento del 2,9%; seguido por las fresas, con 436 millones, el 12,2% y un descenso del -3,3%; y los tomates, con 408 millones, el 11,4% y ligera caída del -1,7%.

En cuarto lugar, se encuentran los pepinos y pepinillos, con 273 millones, el 7,6% y ascenso del 17,8%; seguidos de las frambuesas, con 255 millones (7,1%) y una bajada del 5,4%; calabacines, con 194 millones (5,4%), tercero en crecimiento con un 18,7% más; y aguacates, con 193 millones (5,4% del total) y un alza del 18,5%.

A continuación, se sitúan los arándanos y mirtilos, con 151 millones (4,2%) y alza del 5,3%; las sandías, con 115 millones (3,2%), siendo el segundo capítulo que más crece de los diez primeros con un incremento del 46%; y los arándonos rojos con 107 millones (3%), con un alza del 55%, el mayor crecimiento de estos diez productos. Finalmente, destaca el crecimiento de las ventas de ajos, el mayor de los treinta primeros que dobla sus ventas (+103%) con 53 millones de euros en exportaciones.

Todas las provincias andaluzas incrementan sus ventas en los primeros cinco meses del año, menos Huelva que decrece levemente

Todas las provincias andaluzas incrementan sus ventas en los primeros cinco meses del año, menos Huelva que decrece levemente. Almería lidera las exportaciones hortofrutícolas de Andalucía, con una posición destacada al concentrar cerca de la mitad de las ventas (49%) y facturar 1.743 millones gracias a un crecimiento interanual del 7,7%. Por su parte, la provincia que más eleva sus ventas en este periodo es Jaén, con casi el doble (+76%) hasta los 3,4 millones.

La segunda provincia exportadora de frutas y hortalizas es Huelva, con 953 millones, el 26,7% y un descenso del 2,8%; seguida de Málaga, con 255 millones, el 7,1% y un aumento del 17,3% con respecto a los meses de enero a mayo de 2019; Granada, con 237 millones (6,6%) y una subida del 8,7%; Sevilla, con 218 millones (6,1%), con un alza del 16,7%; Cádiz, con 97 millones (2,7%), que eleva sus ventas un 7,8%; y Córdoba, la segunda provincia en crecimiento con un 18,4% más hasta los 67 millones, el 1,9% del total.

EUROPA: MERCADO PRINCIPAL. Entre enero y mayo, crecen los principales mercados del sector hortofrutícola andaluz en el exterior, con subidas en ocho de los diez primeros destinos, todos europeos. El primer destino exterior y el tercero que más crece de los diez primeros es Alemania, con 1.061 millones, el 29,7% del total y un avance del 11,5% con respecto a los meses de enero y mayo de 2019; seguido de Francia, con 537 millones, el 15% y una subida del 8,7%; de Reino Unido, con 535 millones, el 15% y un alza del 9,8%; Países Bajos, con 387 millones, el 10,8% y un crecimiento del 0,3%; e Italia, con 182 millones, el 5,1%, uno de los dos únicos países que bajan de los diez primeros afectado por la crisis del Covid-19, con un descenso del 8,2%.

Su sexto mercado internacional es Polonia, con 147 millones (4,1%) y crecimiento del 2,8% con respecto al mismo periodo del año anterior; seguido de Suiza, con 97 millones (2,7%) y aumento del 49%, el país de los diez primeros con mayor porcentaje de crecimiento; Bélgica, con 92 millones (2,6%) y alza del 7,2%; Portugal, con 91 millones (2,5%) y descenso del 3,7%; y Suecia, con 68 millones (1,9%) e incremento de del 2,4%. Asimismo, entre los primeros treinta destinos de las frutas y hortalizas andaluzas, destacan los crecimientos de otros países europeos como Eslovaquia, en décimo séptima posición, con 17,4 millones en ventas y un alza del 48% o Luxemburgo (3,1 millones) con un incremento del 57%.

Noticia anterior

El trimarán más rápido del mundo conectará Tenerife y Gran Canaria

Siguiente noticia

La CEC concluye las acciones del proyecto FOCOMAR

Siguiente noticia
Andalucía alcanza de nuevo cifras récord en las exportaciones de frutas y hortalizas con 3.575 millones de euros y un alza del 6%

Endesa realiza una importante inversión en Castellar de la Frontera

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Síguenos en Twitter

Mis tuits

FUE NOTICIA

Andalucía alcanza de nuevo cifras récord en las exportaciones de frutas y hortalizas con 3.575 millones de euros y un alza del 6%

Acuerdo para desbloquear la negociación del convenio en el conflicto de estibadores del puerto de Bilbao

14 enero, 2021

Los sindicatos Coordinadora, UGT y Kaia y Bilboestiba, en representación de las empresas estibadoras, han alcanzado un acuerdo para el...

Andalucía alcanza de nuevo cifras récord en las exportaciones de frutas y hortalizas con 3.575 millones de euros y un alza del 6%

El Puerto de Santander supera los 5’8 millones de toneladas durante 2020 a pesar de la pandemia

16 enero, 2021

Durante el año 2020 el tráfico de mercancías por el puerto de Santander alcanzó las 5.837.734 toneladas, lo que supone...

Andalucía alcanza de nuevo cifras récord en las exportaciones de frutas y hortalizas con 3.575 millones de euros y un alza del 6%

El puerto de Algeciras, en la nueva ruta de la naviera ONE

13 enero, 2021

El nuevo servicio NEX (North Europe East Mediterranean Express) de la naviera Ocean Network Express (ONE) con el que se...

Descubre nuestras apps

Playstore-esApp-store-es

Información:

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

Diario digital inscrito en el ROMDA

Andalucía alcanza de nuevo cifras récord en las exportaciones de frutas y hortalizas con 3.575 millones de euros y un alza del 6%

Una manera de hacer Europa

El Estrecho Digital ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar.

Más información
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

© 2021 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

No Result
View All Result
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas

© 2021 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

Nos importa su privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico, para personalizar el contenido y anuncios, mediante el análisis de la navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
Configurar cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas galletas, las galletas que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas galletas se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

ajax-loader