jueves, 21 enero, 2021
No Result
View All Result
SUSCRÍBETE
El Estrecho Digital
14 °c
Algeciras
14 ° Jue
13 ° Vie
14 ° Sáb
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas
El Estrecho Digital
El Estrecho Digital
No Result
View All Result

El Puerto de Valencia triplicará las cabinas de control de la calidad del aire para mejorar las emisiones de GEI del puerto

Forma parte del proyecto Green C Ports, que tiene como objetivos alcanzar, a través de la digitalización, el aumento de la eficiencia de las operaciones portuarias y la promoción de la sostenibilidad ambiental

El Puerto de Valencia triplicará las cabinas de control de la calidad del aire para mejorar las emisiones de GEI del puerto

Valenciaport

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinEnviar a través de WhatsappCompartir en Telegram

La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) va a triplicar las cabinas de control de la calidad del aire con la instalación de nuevas estaciones en tres zonas seleccionadas por técnicos del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM). En concreto, las cabinas se ubicarán dentro del ámbito de la actividad portuaria para medir los niveles de concentración en ese ámbito y en zonas que permitan monitorizar el impacto en el núcleo urbano, según indican los técnicos del CEAM.

La instalación de nuevas cabinas en las instalaciones del Puerto de Valencia responde al compromiso de Valenciaport por mejorar mediante soluciones innovadoras las emisiones de los puertos y el transporte. Con esta iniciativa, se obtendrán análisis y parámetros para informar a la comunidad portuaria y vecinos de la zona de influencia sobre la calidad del aire de una forma activa y periódica.

Actualmente, el Puerto de Valencia dispone de una estación que analiza la calidad del aire en tiempo real, midiendo la concentración de dióxido de azufre (SO2), Óxidos de Nitrógeno (NO2/NO/NOx), ozono (O3), monóxido de carbono (CO) y Partículas PM10 y PM2.5. “Según los análisis que realiza esta cabina en continuo todos los parámetros están por debajo de los límites que marca la normativa y con un resultado óptimo de la calidad del aire en el Puerto”, explica Santiago López, responsable de Medio Ambiente de la APV. Además, Valenciaport ha instalado siete nuevos sensores medioambientales para complementar los equipos actuales y que se han ubicado estratégicamente en las instalaciones del Puerto de València.

GREEN C PORTS.  Esta iniciativa forma parte del proyecto Green C Ports, que está coordinado por la Fundación Valenciaport, y que recientemente ha dado un paso más con la licitación del suministro, instalación y configuración de estos equipos de control ambiental con un presupuesto que asciende a 332.700 euros.

El proyecto Green C Ports tiene como objetivos alcanzar, a través de la digitalización, el aumento de la eficiencia de las operaciones portuarias, la promoción de la sostenibilidad ambiental del puerto y el desempeño ambiental de las operaciones. Además, también busca aumentar la integración de los puertos con la ciudad y reducir los impactos de las operaciones portuarias en ella, así como la mejora de los sistemas de información y su interoperabilidad, incluidos los sistemas de gestión del tráfico marítimo. El proyecto Green C PORTS es una iniciativa que cuenta con la co-financiación de la Unión Europea a través del programa Connecting Europe Facility y que además de Valencia, también se está desarrollando en los puertos de Venecia, El Pireo, Bremerhaven y Wilhemshaven.

El proyecto europeo GREEN C PORTS ha obtenido el premio en la categoría “Resilient Infraestructure” que concede IAPH 2020 en los World Ports Sustainability Awards. Un galardón internacional que reconoce la apuesta de Valenciaport por reducir el impacto de las operaciones portuarias en las ciudades y controlar las emisiones en los principales puertos europeos. Esta iniciativa abarca seis casos de estudio que consisten en prototipos y pruebas piloto. Se llevarán a cabo en diferentes puertos europeos, entre ellos en el Puerto de Valencia, y servirán de base para probar tecnologías innovadoras como el Internet de las cosas (IoT), el Big Data o el análisis predictivo mediante modelos de inteligencia artificial.

Noticia anterior

Autoridad Portuaria y Agrupación de Asociaciones analizan los planes de futuro del puerto de Almería

Siguiente noticia

Fred. Olsen presenta este jueves su nuevo trimarán, el ‘Bajamar Express’

Siguiente noticia
El Puerto de Valencia triplicará las cabinas de control de la calidad del aire para mejorar las emisiones de GEI del puerto

Endesa realiza una importante inversión en Castellar de la Frontera

SÍGUENOS EN FACEBOOK

- Publicidad -
 

FUE NOTICIA

El Puerto de Valencia triplicará las cabinas de control de la calidad del aire para mejorar las emisiones de GEI del puerto

La negociación del Convenio de Consignatarias y Transitarias comenzará el 17 de febrero

21 enero, 2021

Las negociaciones del convenio colectivo de Consignatarias y Transitarias de la provincia de Cádiz, en la que se abordará la...

El Puerto de Valencia triplicará las cabinas de control de la calidad del aire para mejorar las emisiones de GEI del puerto

Endesa realiza una importante inversión en Castellar de la Frontera

21 enero, 2021

La compañía Endesa va a invertir más de un millón de euros en Castellar de la Frontera, durante este año...

El Puerto de Valencia triplicará las cabinas de control de la calidad del aire para mejorar las emisiones de GEI del puerto

Nueva web para el Servicio de Atención al Cliente del Puerto de Barcelona

21 enero, 2021

El Servicio de Atención al Cliente del Puerto de Barcelona (SAC) estrena nuevo portal web para ayudar a la resolución...

Descubre nuestras apps

Playstore-esApp-store-es

Información:

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

Diario digital inscrito en el ROMDA

El Puerto de Valencia triplicará las cabinas de control de la calidad del aire para mejorar las emisiones de GEI del puerto

Una manera de hacer Europa

El Estrecho Digital ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar.

Más información
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

© 2021 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

No Result
View All Result
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas

© 2021 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

Nos importa su privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico, para personalizar el contenido y anuncios, mediante el análisis de la navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
Configurar cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas galletas, las galletas que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas galletas se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

ajax-loader