domingo, 28 mayo, 2023
No Result
View All Result
CatalanChinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
El Estrecho Digital
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Instituciones
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Empresas
El Estrecho Digital
No Result
View All Result
El Estrecho Digital

La Junta retomará la colaboración con el Aula del Mar para la recuperación de especies amenazadas

Los consejeros Carmen Crespo y Elías Bendodo participan en la liberación de una tortuga marina recuperada en Málaga

La Junta retomará la colaboración con el Aula del Mar para la recuperación de especies amenazadas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinEnviar a través de WhatsappCompartir en Telegram

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, y el consejero de la Presidencia, Administraciones Públicas e Interior, Elías Bendodo, han participado este lunes en Málaga en la liberación de una tortuga marina, un acto donde el Gobierno de Andalucía ha anunciado que va a retomar el convenio de colaboración con el Aula del Mar de Málaga para reforzar los trabajos de recuperación de especies amenazadas e intensificar la sensibilización sobre el futuro de la fauna que habita en aguas andaluzas.

En su intervención, Carmen Crespo ha subrayado la importancia de recuperar acuerdos y convenios, “que nunca se deberían haber dejado”, destinados a trabajar en la recuperación de especies y en la conservación de la fauna marina andaluza. En este sentido, ha resaltado la “dedicación” con la que el Aula del Mar de Málaga desarrolla su labor para proteger el patrimonio natural de la provincia.

Asimismo, la consejera ha incidido en que uno de los ejes sobre los que pivota la Revolución Verde de Andalucía es, precisamente, la recuperación de especies. A este respecto, ha señalado que ya se han recuperado diez de las 18 tortugas marinas que quedaron varadas vivas a lo largo del año pasado en las costas andaluzas.

Por otro lado, la titular de Desarrollo Sostenible ha pedido precaución a la población para evitar que “muchas de las mascarillas y guantes que utilizamos pueden aparecer en el mar” y afectar a los animales que viven en sus aguas. “Pedimos a los andaluces sensibilidad para que tortugas como ésta que hoy vamos a liberar, no se encuentren con basura marina, que es en la mayoría de los casos la dificultad que encuentran”, ha lamentado.

La Junta retomará la colaboración con el Aula del Mar para la recuperación de especies amenazadas
Al hilo de esta cuestión, la consejera ha añadido que la intención del Gobierno andaluz es “seguir trabajando en la limpieza marina” como demuestra la implicación del propio presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en el proyecto Ecomares. Carmen Crespo ha recordado que esta iniciativa es un ejemplo de la apuesta de Andalucía por proyectos de economía circular, en los que los residuos pueden convertirse en una oportunidad.

PUBLICIDAD

TORTUGAS VARADAS EN ANDALUCÍA. La tortuga boba es la especie más frecuente en el litoral andaluz (91%) seguida de la tortuga laúd (dermochelys coriacea). Según el Informe Regional sobre Gestión Sostenible del Medio Marino Andaluz de 2019 que elabora la Consejería de Desarrollo Sostenible, durante el año pasado se registraron en Andalucía un total de 75 varamientos de tortugas marinas, de las que 18 aún estaban con vida.

El ejemplar de tortuga devuelto al mar había sido rescatado por una embarcación deportiva en Estepona (Málaga) con signos de flotabilidad persistentes que le impedían alejarse de la embarcación o sumergirse a voluntad. En concreto, se trata de una tortuga boba (caretta caretta) hembra de 53 kilogramos de peso que ha recibido tratamiento durante varias semanas en la enfermería del Centro de Recuperación de Especies Marinas Amenazadas de Málaga. Al encontrarse ya en buen estado, se ha procedido a su reintroducción en su hábitat natural.

La Junta retomará la colaboración con el Aula del Mar para la recuperación de especies amenazadasDe los ocho ejemplares que ingresaron en un Centro de Gestión del Medio Marino (Cegma) andaluz se han liberado ya seis tortugas entre el 2019 y 2020, por lo que únicamente dos animales continúan a la espera de reponerse totalmente para volver a su medio natural.

El 70% de los ejemplares ingresan por causas de origen natural, entre las que se encuentran colonización masiva por epibiontes, enfermedades infecciosas o debilidad y flotabilidad alterada. Por otro lado, las causas de origen antrópico suponen el 25%, y la más repetida es el enmallamiento, es decir, los problemas derivados de quedar atrapadas, por ejemplo, en redes o basuras marinas.  En segundo lugar se encuentran los casos de tortugas afectadas por interacción con embarcaciones, ingesta de anzuelos e interacción con otras pesquerías.

PUBLICIDAD
Noticia anterior

Oceana solicita “medidas más ambiciosas” en la futura Ley de Residuos contra el plástico de un sólo uso

Siguiente noticia

Frontex apoyará a España para el control fronterizo si Marruecos abre fronteras

Siguiente noticia
La Junta retomará la colaboración con el Aula del Mar para la recuperación de especies amenazadas

Frontex apoyará a España para el control fronterizo si Marruecos abre fronteras

PUBLICIDAD

FUE NOTICIA

La Junta retomará la colaboración con el Aula del Mar para la recuperación de especies amenazadas

Puerto Sherry impulsa la protección marina con la instalación de una boya oceanográfica

26 mayo, 2023

El puerto deportivo de Puerto Sherry ha dado un importante paso en la protección de los mares al instalar una...

La Junta retomará la colaboración con el Aula del Mar para la recuperación de especies amenazadas

Valenciaport promueve el turismo inclusivo y accesible

27 mayo, 2023

Un turismo inclusivo y accesible se convierte en la prioridad para Valenciaport, según lo destacado por Francesca Antonelli, jefa de...

La Junta retomará la colaboración con el Aula del Mar para la recuperación de especies amenazadas

Diputación de Cádiz implementa medidas para preservar las zonas de anidación del chorlitejo patinegro en las playas gaditanas

28 mayo, 2023

La conservación del chorlitejo patinegro en las playas gaditanas es una preocupación constante debido a diversos peligros a los que...

Descubre nuestras apps

Playstore-esApp-store-es

Información:

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

Diario digital inscrito en el ROMDA

La Junta retomará la colaboración con el Aula del Mar para la recuperación de especies amenazadas
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

No Result
View All Result
CatalanChinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Instituciones
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Empresas

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

Nos importa su privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico, para personalizar el contenido y anuncios, mediante el análisis de la navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
Configurar cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas galletas, las galletas que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas galletas se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR
ajax-loader