domingo, 28 febrero, 2021
No Result
View All Result
SUSCRÍBETE
El Estrecho Digital
12 °c
Algeciras
14 ° Dom
14 ° Lun
14 ° Mar
13 ° Mié
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas
No Result
View All Result
El Estrecho Digital
No Result
View All Result

Fapacsa: “la comarca tiene que buscar soluciones a la pérdida de arena en nuestras playas”

La federación vecinal acusa a las instituciones de no haber puesto freno a obras que han terminado afectando al litoral del Campo de Gibraltar

Fapacsa: “la comarca tiene que buscar soluciones a la pérdida de arena en nuestras playas”
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinEnviar a través de WhatsappCompartir en Telegram

La Federación de Asociaciones de Participación Ciudadana del Sur Azul, Fapacsa, ha vuelto a mostrar públicamente su preocupación por el estado en el que se encuentra el litoral del Campo de Gibraltar, en concreto, tras la pérdida continua de arena en las playas de la comarca.

Lo hace recordando una frase de Robert Green Ingersoll: «en la naturaleza no hay recompensas ni castigos, solo consecuencias».

El colectivo lanza preguntas cómo «¿dónde está la arena de El Rinconcillo y Getares? ¿Es solución definitiva reclamar la aportación de arena en nuestras playas todos los años?, ¿Qué fue del Programa Europeo LIFE Naturaleza y Biodiversidad, solicitado por el Ayuntamiento, que incluiría la recuperación de las dunas del Rinconcillo?».

Según Fapacsa, «ésas y otras preguntas se hacen los vecinos que asisten impotentes a la paulatina desaparición de sus playas. El Rinconcillo y Getares reclaman arena para seguir existiendo. Los vecinos saben que El Rinconcillo ya nunca será la playa que fue y algunos, además, con propiedades de hace más de 150 años, ven con preocupación cómo el agua llega a sus puertas cuando hay temporales», explica.

La situación de Getares «es similar, agravada por la extracción, hace algunos años, de dos millones de metros cúbicos del fondo marino para rellenos», asegura.

PUBLICIDAD

La federación vecinal asegura «que los vecinos conocen muy bien los motivos de lo que viene sucediendo: reducción de depósitos sedimentarios de los ríos que desembocan en la bahía, las barreras que forman las infraestructuras portuarias de las industrias ubicadas en el litoral, y, principalmente, los rellenos salvajes de la Autoridad Portuaria en nuestra bahía», detalla.

«¿Qué han traído estas obras? Según los expertos: alteración de las corrientes marinas y del oleaje que incide sobre la costa, reduciendo los procesos de transporte y sedimentación y erosionando las playas, cuya arena es desplazada: la parte norte de la del Rinconcillo desaparecerá junto con su zona dunar y se colmatará la parte Sur», asegura.

En el estudio de impacto ambiental para el relleno de Isla Verde Exterior de más de un millón de metros cuadrados, presentado ante el Ministerio de Medio Ambiente para ser autorizado, «la Autoridad Portuaria llegó a decir que los rellenos mejorarían el estado de la playa de El Rinconcillo y desembocadura del río Palmones. Ninguna autoridad cuestionó semejante afirmación: ni el Ministerio, ni los ayuntamientos del arco de la Bahía, ni la Mancomunidad, ni la Junta de Andalucía protestaron y ahora tenemos los resultados», considera.

Fapacsa también indica que, «a diferencia de otras ciudades de España, los sucesivos gobiernos municipales de turno nunca se opusieron, al contrario, apoyaron y alentaron los rellenos, producto de la incontenible ambición de expansión del puerto, que, además, no aplica medidas correctoras de ningún tipo», sostiene el colectivo.

Por último, para la federación vecinal «seguir apoyando los rellenos y pretender tener buenas playas y recuperar el turismo es una contradicción y no es posible. Por otra parte, los responsables de las causas deben gestionar los estudios y las posibles medidas que puedan neutralizar los efectos mencionados y permitir su recuperación. ¿Para cuándo la solución definitiva?»; concluye el comunicado de Fapacsa.

Noticia anterior

El PIF del Puerto de Algeciras registra 44.480 inspecciones entre marzo y abril

Siguiente noticia

Ayuntamiento y `Un siglo sin tren´ seguirán aunando esfuerzos de cara a las reveindicaciones sobre la conexión ferroviaria de la ciudad y la comarca

Siguiente noticia
Fapacsa: “la comarca tiene que buscar soluciones a la pérdida de arena en nuestras playas”

Ayuntamiento y `Un siglo sin tren´ seguirán aunando esfuerzos de cara a las reveindicaciones sobre la conexión ferroviaria de la ciudad y la comarca

SÍGUENOS EN FACEBOOK

PUBLICIDAD

FUE NOTICIA

Fapacsa: “la comarca tiene que buscar soluciones a la pérdida de arena en nuestras playas”

FAPACSA no quiere que en la playa Getares se repita la situación de El Rinconcillo

12 febrero, 2021

La Federación Algecireña de Participación Ciudadana del Sur Azul (FAPACSA) ha lamentado las consecuencias que las infraestructuras portuarias han ido...

Fapacsa: “la comarca tiene que buscar soluciones a la pérdida de arena en nuestras playas”

El puerto de Vilagarcía recibe la escala del “Ankie”, un barco dotado de velas rígidas para una navegación más sostenible

26 febrero, 2021

El puerto de Vilagarcía ha recibido esta semana la escala del buque “Ankie”, un carguero que destaca por contar con...

Fapacsa: “la comarca tiene que buscar soluciones a la pérdida de arena en nuestras playas”

El alcalde de Algeciras destaca el compromiso de la APBA para recuperar la playa del Rinconcillo

14 febrero, 2021

El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, destaca que la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras esté demostrando con...

Descubre nuestras apps

Playstore-esApp-store-es

Información:

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

Diario digital inscrito en el ROMDA

Fapacsa: “la comarca tiene que buscar soluciones a la pérdida de arena en nuestras playas”

Una manera de hacer Europa

El Estrecho Digital ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar.

Más información
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

© 2021 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

No Result
View All Result
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas

© 2021 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

Nos importa su privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico, para personalizar el contenido y anuncios, mediante el análisis de la navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
Configurar cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas galletas, las galletas que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas galletas se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR
ajax-loader