jueves, 14 enero, 2021
No Result
View All Result
SUSCRÍBETE
El Estrecho Digital
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas
El Estrecho Digital
El Estrecho Digital
No Result
View All Result

Greenpeace denuncia que algunas colonias de pingüinos de la Antártida ya han disminuido hasta en un 77%

El cambio climático se señala como la principal causa del declive de estas poblaciones

Greenpeace denuncia que algunas colonias de pingüinos de la Antártida ya han disminuido hasta en un 77%
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinEnviar a través de WhatsappCompartir en Telegram

Los científicos que acompañan a Greenpeace en la Antártida, dentro de su expedición “De Polo a Polo”, han encontrado disminuciones drásticas en las colonias de pingüinos. Entre otros muestreos, en la Isla Elefante se han analizado 35 colonias de pingüinos barbijo (una de las especies más desconocidas, también llamada ‘chinstrap’, por su nombre en inglés) y las conclusiones apuntan a que se han visto reducidas, de media, casi un 60%, llegando algunas colonias hasta el 77% de reducción, desde el último conteo en 1971, con un recuento total de solo 52.786 parejas reproductoras de pingüinos barbijo, cayendo en picado desde las estimaciones de encuestas anteriores que apuntaban a unas 122.550 parejas.

Este pasado jueves, 6 de febrero, la Antártida batía su récord histórico de temperatura máxima, alcanzando los 18,3ºC, según las mediciones de la base argentina Esperanza. El récord anterior, de 17,5ºC, había sido fijado en marzo del 2015.

El equipo de científicos, de las Universidades de Stony Brook y Northeastern, ha estado examinando una serie de colonias bastante grandes de pingüinos barbijo pero relativamente desconocidas en Low Island, utilizando técnicas de topografía manual, drones e inteligencia artificial. Esta es la primera vez que la isla, que se cree que tiene alrededor de 100.000 parejas reproductoras de pingüinos barbijo, ha sido muestreada adecuadamente desde tierra.

La expedición ha estado documentando, durante más de un año, las amenazas a los océanos del mundo como parte de la campaña de Greenpeace para un Tratado Global que establezca una red de santuarios oceánicos que protejan el 30% de los océanos del planeta para 2030. Además, Greenpeace ha estado promoviendo el establecimiento de tres propuestas de santuario en la Antártida, rechazadas en 2019, y que se debatirán en octubre nuevamente en la reunión de la Comisión Antártica del Océano (CCAMLR).

Tags: EcologistasEstrecho de Gibraltargreenpeacenaturaleza
Noticia anterior

CEI·Mar presenta en Transfiere 2020 el gran potencial de sus más de 200 grupos de investigación

Siguiente noticia

El puerto de Málaga consolida su actividad con un movimiento de 3,5 millones de toneladas durante el ejercicio 2019

Noticias Relacionadas

Greenpeace denuncia que algunas colonias de pingüinos de la Antártida ya han disminuido hasta en un 77%

La APBA informa a Interior sobre el estado de la barrera «antinarcos» del río Guadarranque

14 enero, 2021

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) ha trasladado al Ministerio de Interior, a través del Organismo Público...

Greenpeace denuncia que algunas colonias de pingüinos de la Antártida ya han disminuido hasta en un 77%

El ayuntamiento de La Línea acomete la limpieza del litoral de Santa Bárbara tras el paso del temporal

14 enero, 2021

La limpieza de choque que la delegación municipal de Playas del ayuntamiento de La Línea está realizando en el litoral...

Greenpeace denuncia que algunas colonias de pingüinos de la Antártida ya han disminuido hasta en un 77%

CeiMar plantea un 2021 marcado por el desarrollo de proyectos europeos

14 enero, 2021

La Fundación CEIMAR ha aprobado la memoria de actividades del año 2020 y fijado su Plan de Acción para 2021....

Greenpeace denuncia que algunas colonias de pingüinos de la Antártida ya han disminuido hasta en un 77%

Bureau Veritas acredita la calidad, seguridad y salud y compromiso ambiental de la Autoridad Portuaria de Almería

14 enero, 2021

Bureau Veritas, líder mundial en servicios de inspección, certificación y ensayos, ha certificado la calidad, seguridad y salud en el...

Siguiente noticia
Greenpeace denuncia que algunas colonias de pingüinos de la Antártida ya han disminuido hasta en un 77%

Acuerdo para desbloquear la negociación del convenio en el conflicto de estibadores del puerto de Bilbao

SÍGUENOS EN FACEBOOK

FUE NOTICIA

Greenpeace denuncia que algunas colonias de pingüinos de la Antártida ya han disminuido hasta en un 77%

El Puerto de Valencia, entre los 12 mayores del mundo que lideran la descarbonización y la reducción de emisiones

5 enero, 2021

Valenciaport estrena el 2021 con su integración en el club de los 12 puertos del mundo que más inversiones tienen...

Greenpeace denuncia que algunas colonias de pingüinos de la Antártida ya han disminuido hasta en un 77%

El carbono del Ártico supera al emitido desde la Revolución Industrial

26 diciembre, 2020

La región submarina del permafrost en el Ártico atrapa 60.000 de toneladas de metano y contiene 560.000 millones de toneladas...

Greenpeace denuncia que algunas colonias de pingüinos de la Antártida ya han disminuido hasta en un 77%

Un informe acredita la mejora del estado de las aguas del puerto de Cartagena

4 enero, 2021

El Puerto de Cartagena ha constatado en su informe anual una muy buena la calidad de sus aguas, tras los...

Descubre nuestras apps

Playstore-esApp-store-es

Información:

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

Diario digital inscrito en el ROMDA

Greenpeace denuncia que algunas colonias de pingüinos de la Antártida ya han disminuido hasta en un 77%

Una manera de hacer Europa

El Estrecho Digital ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar.

Más información
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

© 2021 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

No Result
View All Result
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas

© 2021 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

Nos importa su privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico, para personalizar el contenido y anuncios, mediante el análisis de la navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
Configurar cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas galletas, las galletas que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas galletas se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

ajax-loader