jueves, 21 enero, 2021
No Result
View All Result
SUSCRÍBETE
El Estrecho Digital
14 °c
Algeciras
14 ° Jue
13 ° Vie
14 ° Sáb
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas
El Estrecho Digital
El Estrecho Digital
No Result
View All Result

La Autoridad Marítima de Panamá trata de ganar en competitividad

Medio centenar de abogados analizan el Registro de Buques enfocado en la reingeniería de sus negocios

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinEnviar a través de WhatsappCompartir en Telegram

La Dirección General de Marina Mercante (DGMM), de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), realizó un conversatorio al que acudieron más de 50 abogados marítimos directamente relacionados con las actividades de Registro de Naves. En este conversatorio  se dio a conocer  la situación actual del registro, se trataron aspectos relacionados con la competitividad, la gestión institucional corporativa y de las proyecciones establecidas por la Administración Marítima Panameña, además de mostrar en cifras reales como estará cerrando este rubro tan importante de la economía nacional. La gestión de la Administración está enfocado en una visión corporativa, la cual busca mantener el país como líder en abanderamientos de buques (sitial ocupado desde hace 23 años), además de hacerlo más competitivo y eficiente, conforme a las exigencias del mercado internacional actual.

La Autoridad Marítima de Panamá trata de ganar en competitividad

“La manera tradicional de administrar el registro está cambiando, la estrategia comercial, el mercadeo y el mismo modelo de negocio, está siendo ajustado a las tendencias del mercado. Recocemos y entendemos que la evolución tecnológica es uno de los pilares y pieza fundamental para la transparencia, eficiencia, y para darles respuestas a nuestros clientes de manera expedita, si queremos ser más competitivos, tenemos que definitivamente invertir en el recurso humano y en las herramientas que ayudan a desarrollar la gestión”, indicó el Ministro de Asuntos Marítimos, Noriel Araúz, quien desde el inicio de su gestión ha expresado el firme propósito de modernizar el Registro de Buques de Panamá.

El Director de la DGMM, Ing. Rafael Cigarruista, explicó que, como parte de la mejora se han realizado importantes ajustes en la DGMM durante estos cinco (5) primeros meses de Gestión, entre los que se destacan:

  • Establecer los requisitos para la Licitación del Proyecto REN. Esto implica una modernización del registro con lo que se busca ser más eficientes en cuanto a tiempos de respuesta y facilitarle a los usuarios el abanderamiento de las Naves.
  • Implementación del IMO2020, normativa que tendrá un impacto en el Comercio Internacional y que pudiera generar oportunidades para nuevos sectores del cluster marítimo.
  • Sentar las bases para unificar los criterios de implementación del Convenio Internacional de Búsqueda y Salvamento Marítimo (Convenio SAR)
  • Elevar y mejorar el cumplimiento en cuanto a la calidad de las inspecciones de bandera
  • Empezar a organizar lo relativo a la Auditoría de la Organización Marítima Internacional (OMI)
  • Mejorar el servicio que prestan nuestras Oficinas Regionales (12 en Diferentes Locaciones Estratégicas)
  • Mejorar el servicio y la atención que presta nuestra área de Registro de Naves (Oficinas Centrales)
  • La Adhesión al Tokio MOU
  • Auditorías Internas y Externas de cara a mantener como estándar de trabajo la Certificación ISO 9001:2015
  • Propuesta de Restructuración de la Dirección General de Marina Mercante
  • La Creación de nuevos departamentos enfocados en la parte comercial, y de cumplimiento, ejes fundamentales para mantener eficiencia y competitividad
  • Estudios del mercado y la generación de estadísticas reales y dinámicas que puedan generar análisis coherentes con las tendencias de mercado
  • Trazar una ruta para la elaboración de una estrategia de mercadeo controlada y que pueda colaborar con un crecimiento sostenible del Registro
  • Análisis de la flota existente y de los impactos que pudieran generar las nuevas normativas y reglamentaciones, específicamente en sectores ambientales y de la construcción Naval

En base a las estadísticas al 30 de noviembre, el Registro de Buques de Panamá, continúa creciendo en términos de toneladas de registro bruto (TRB) en donde se sitúa en 218 millones y con 8.010 naves abanderadas.

La Autoridad Marítima de Panamá trata de ganar en competitividad

En cuanto a los planes a futuro, se informó que será preciso revisar la Ley General de Marina Mercante  (Ley 57 del 6 de Agosto de 2008), y que pare ello se necesita del apoyo de todos actores que conforman el sector marítimo. Estas revisiones y actualizaciones se harán a través de una amplia consulta en donde ya se cuenta con el apoyo de la Cámara Marítima de APADEMAR.

“Exhorto a la AMP, para que siga manteniendo su política de puertas abiertas, a fin de escuchar e interactuar con los diferentes gremios marítimos, como lo lleva haciendo hasta ahora y le expresamos que APADEMAR estará a sus órdenes”, concluyó la Presidenta de la Junta Directiva de APADEMAR, Jazmina Rovi.

Tags: Autoridad Marítima de PanamáPanamá
Noticia anterior

Verdemar alerta de la multitud de microplásticos y colillas en el litoral de la comarca

Siguiente noticia

Mario López, 25 años de dedicación al servicio al buque en la Bahía

Noticias Relacionadas

La Autoridad Marítima de Panamá trata de ganar en competitividad

La Autoridad Marítima de Panamá restringe la navegación

16 noviembre, 2020

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) ha suspendido la navegación a las embarcaciones menores y yates de placer, en ambos...

La Autoridad Marítima de Panamá trata de ganar en competitividad

Desaparece un navío con 43 tripulantes y 5.800 cabezas de ganado en aguas del suroeste de Japón

4 septiembre, 2020

Una embarcación en la que viajaban 43 tripulantes y unas 5.800 cabezas de ganado ha desaparecido en las últimas horas...

La Autoridad Marítima de Panamá trata de ganar en competitividad

Panamá y Liberia pactan un protocolo que facilite el cambio de tripulación

12 mayo, 2020

Los dos principales registros de bandera de la industria marítima mundial, Panamá y Liberia, se han unido para emitir una...

La Autoridad Marítima de Panamá trata de ganar en competitividad

La Autoridad Marítima de Panamá presta auxilio al crucero Zaandam

30 marzo, 2020

El Ministerio de Asuntos Marítimos y la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) han llevado a cabo labores de ayuda humanitaria,...

Siguiente noticia
La Autoridad Marítima de Panamá trata de ganar en competitividad

Endesa realiza una importante inversión en Castellar de la Frontera

SÍGUENOS EN FACEBOOK

FUE NOTICIA

La Autoridad Marítima de Panamá trata de ganar en competitividad

Propuesta del Puerto de Alicante para poner el nombre del empresario fallecido Perfecto Palacio a una calle

20 enero, 2021

El presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Juan Antonio Gisbert, propondrá al Consejo de Administración que se rinda homenaje...

La Autoridad Marítima de Panamá trata de ganar en competitividad

«Ramal Central» coge impulso de cara a su sesión constitutiva del 21 de enero

13 enero, 2021

El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha remitido en las últimas horas, una carta a los presidentes de Comunidades...

La Autoridad Marítima de Panamá trata de ganar en competitividad

La APBA informa a Interior sobre el estado de la barrera «antinarcos» del río Guadarranque

14 enero, 2021

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) ha trasladado al Ministerio de Interior, a través del Organismo Público...

Descubre nuestras apps

Playstore-esApp-store-es

Información:

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

Diario digital inscrito en el ROMDA

La Autoridad Marítima de Panamá trata de ganar en competitividad

Una manera de hacer Europa

El Estrecho Digital ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar.

Más información
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

© 2021 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

No Result
View All Result
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas

© 2021 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

Nos importa su privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico, para personalizar el contenido y anuncios, mediante el análisis de la navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
Configurar cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas galletas, las galletas que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas galletas se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

ajax-loader