viernes, 29 septiembre, 2023
No Result
View All Result
CatalanChinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
El Estrecho Digital
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Instituciones
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Empresas
El Estrecho Digital
No Result
View All Result
El Estrecho Digital

Tres mujeres científicas andaluzas, entre las muchas investigadoras brillantes apoyadas desde CEI·Mar

Lidia Bravo y Sonia Torres investigan el uso del Limoniastrum para paliar los efectos de la esclerosis múltiple y Belén Domínguez cultiva microalgas para diversos usos

collage-mujeres-cientificas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinEnviar a través de WhatsappCompartir en Telegram

Son mujeres, científicas y andaluzas que trabajan duro en la investigación y la transferencia del conocimiento al mundo empresarial vinculadas a través de varios proyectos al Campus de Excelencia Internacional Global del Mar y a diversas universidades. No viven, como sus predecesoras, a la sombra de sus colegas masculinos. O, al menos, no tanto. Están ocupando poco a poco el lugar que la historia les ha ido negando durante siglos. En este caso, y conmemorando el 8M, Día de la Mujer, hay tres casos ejemplares, de quienes han dado un paso adelante por la Ciencia, entre otras muchas mujeres que día a día trabajan en equipos de investigación marina.

En la vanguardia de la investigación, abriendo nuevos caminos en Salud y Mar, estas mujeres trabajan codo con codo en sus proyectos científicos

En la vanguardia de la investigación, abriendo nuevos caminos en Salud y Mar, Lidia Bravo García y Sonia Torres Sánchez trabajan codo con codo por descubrir el efecto terapéutico en el Limoniastrum monopetalum para el tratamiento de la esclerosis múltiple. Llevan meses poniendo en pie la tesis de que las hojas de esta planta que crece en zonas costeras, con abundancia en la Bahía de Cádiz, y más conocida como Salado, pueden paliar los estragos que causa esta enfermedad en las personas. Las propiedades antioxidantes y neuroprotectoras, así como la riqueza en polifenoles, entre las claves para ralentizar el avance de la esclerosis.

La investigadora principal, Lidia Bravo explica que el proyecto surge por ser miembro de los grupos de investigación CEI·Mar y de Neuropsicofarmacología y Psicobiología de la Universidad de Cádiz (UCA), único grupo adscrito al CIBER de Salud Mental (CIBERSAM) que existe en Andalucía, adscrito además al Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (INiBICA). Gracias a estas sinergias y apoyos atraviesan ya el ecuador de un proyecto en el que también participan dos mujeres investigadoras más, pertenecientes al departamento de Ingeniería Química y Tecnología de los Alimentos de la UCA, la doctoras Lourdes Casas y María Teresa Fernández.

Sonia Torres argumenta que a pesar de que la profesión de científica es algo aún muy abstracto, con escasos referentes sociales, “se trata de un trabajo muy gratificante, motivador y creativo” y añade que “aunque nos preocupe la estabilidad laboral y a pesar de que ésta es una etapa dura que requiere sacrificio, estamos recorriendo un camino emocionante”. Ambas llegaron a esta profesión sin modelos a quienes seguir, solo motivadas por una gran curiosidad e inquietud ante cualquier proceso natural. Definirse como investigadoras, “ fue un proceso de aprendizaje que llegó durante el desarrollo de la carrera”, pero finalmente tomó forma, por fortuna para el resto de la sociedad.

La trayectoria de Belén Domínguez es algo diferente. También parte de una gran curiosidad y creatividad, a pesar de que nunca tuvo espejos de otros casos de mujeres científicas en los que reflejarse. Pero en su caso, se ha decantado más por el desarrollo de las técnicas y cultivos, partiendo de la investigación, que por la vida en un laboratorio. Ha creado la empresa AlgaYield, con sede en la provincia de Málaga, para lo que ha contado con una ayuda CEI·Mar incluida en la convocatoria ‘Proyectos de Innovación Empresarial con Proyección Territorial 2018’. La fundó con el objetivo de producir y vender espirulina, un tipo de microalga destinada a la alimentación humana. Aunque, debido a las necesidades que está detectando en el mercado, esta idea inicial está evolucionando hacia otros usos como el cosmético o los abonos para cultivos.

PUBLICIDAD

“Venía del mundo universitario, donde aprendí muchísimo pero se me quedaban un poco encorsetadas las líneas de investigación planteadas y decidí lanzarme a crear mi propia empresa”, apunta esta joven científica. Ahora está segura de que vivirá de esto, “porque encuentro clientes incluso antes de sacar la producción… Los propios proveedores van demandando productos que no encuentran en el mercado” y ya se plantea entre sus metas que AlgaYield sea un referente para otras empresas que implementen sus avances tecnológicos o técnicas de producción. Otro de los muchos objetivos que Belén tiene en mente es contribuir a la lucha contra los microplásticos gracias al uso de microalgas como materia prima.

Temas: AlgecirasBahía de AlgecirasCampo de GibraltarCeimarEED-CWKEstrecho de GibraltarnaturalezaUCA
Fundación Cepsa Fundación Cepsa Fundación Cepsa
PUBLICIDAD

Noticias Relacionadas

Tres mujeres científicas andaluzas, entre las muchas investigadoras brillantes apoyadas desde CEI·Mar

La delegación del Puerto de Algeciras culmina con éxito la tercera fase de la misión comercial en Turquía

28 septiembre, 2023

La última sesión de trabajo de la delegación del Puerto de Algeciras en el marco de la Misión Comercial a...

Tres mujeres científicas andaluzas, entre las muchas investigadoras brillantes apoyadas desde CEI·Mar

Britoil Offshore Services, en el top 10 de armadores de OSV del mundo

28 septiembre, 2023

Britoil Offshore Services, empresa con sede en Singapur especializada en buques de suministro en alta mar (OSV), ha completado la...

Tres mujeres científicas andaluzas, entre las muchas investigadoras brillantes apoyadas desde CEI·Mar

La APBA optimizará la operativa de los puertos de Algeciras y Tarifa

28 septiembre, 2023

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) ha adjudicado a la empresa, Oesia Netwoks, el proyecto de oficina...

Tres mujeres científicas andaluzas, entre las muchas investigadoras brillantes apoyadas desde CEI·Mar

El Puerto de Tarragona se une a “Plataforma cero pérdidas de pellets”

28 septiembre, 2023

El Puerto de Tarragona se ha unido a la nueva Plataforma "Plataforma zero pèrdues de pellets de Tarragona" para abordar...

APBA APBA APBA
PUBLICIDAD
ITI Cádiz ITI Cádiz ITI Cádiz
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Tres mujeres científicas andaluzas, entre las muchas investigadoras brillantes apoyadas desde CEI·Mar

Empresas portuarias de la Bahía de Algeciras fortalecen sus relaciones comerciales con Turquía

26 septiembre, 2023

La primera jornada de trabajo de la delegación del Puerto Bahía de Algeciras desplazada a Estambul reunió a más de...

collage-mujeres-cientificas

Tres mujeres científicas andaluzas, entre las muchas investigadoras brillantes apoyadas desde CEI·Mar

9 marzo, 2019

Son mujeres, científicas y andaluzas que trabajan duro en la investigación y la transferencia del conocimiento al mundo empresarial vinculadas...

Tres mujeres científicas andaluzas, entre las muchas investigadoras brillantes apoyadas desde CEI·Mar

Marruecos avanza en su estrategia portuaria 2030 con Tánger Med como referente

25 septiembre, 2023

Durante la sesión inaugural de "TOC Africa", celebrada en Tánger la semana pasada, Mohammed Abdeljalil, ministro de Transporte y Logística...

No Result
View All Result

Descubre nuestras apps

Playstore-esApp-store-es

Información:

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

Diario digital inscrito en el ROMDA

Tres mujeres científicas andaluzas, entre las muchas investigadoras brillantes apoyadas desde CEI·Mar
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

No Result
View All Result
CatalanChinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Instituciones
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Empresas

© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

Nos importa su privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico, para personalizar el contenido y anuncios, mediante el análisis de la navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
Configurar cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas galletas, las galletas que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas galletas se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR
ajax-loader