domingo, 3 julio, 2022
No Result
View All Result
SUSCRÍBETE
El Estrecho Digital
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas
El Estrecho Digital
No Result
View All Result
El Estrecho Digital
No Result
View All Result

Luz verde a la creación de un área marina protegida para el corredor de cetáceos en el Mediterráneo

El Gobierno pone fin a nuevas prospecciones y a la actividad extractiva de hidrocarburos entre la costa catalana y valenciana y el archipiélago balear

por El Estrecho Digital
1 julio, 2018
in Naturaleza
11
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinEnviar a través de WhatsappCompartir en Telegram

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se declara área marina protegida (AMP) el Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo, entre Alicante, Gerona y Baleares, donde a partir de ahora no se podrán realizar prospecciones petrolíferas.

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha informado de que la designación de este área, que ocupa una superficie marina similar al tamaño de Aragón, supone la toma de medidas para la protección efectiva de la zona, así como la elaboración de un plan para reducir el ruido o la prohibición de nuevas prospecciones de hidrocarburos.

De hecho, ha añadido que con esta declaración “se pone fin a nuevas prospecciones” y a “cualquier tipo de actividad extractiva” de hidrocarburos, al tiempo que ha anunciado que el Ministerio revisará a partir de ahora las que ya están en vigor.

Con la designación, a propuesta del Ministerio de Transición Ecológica, España supera las conocidas como ‘Metas de Aichi’ del Convención de Biodiversidad de la ONU que consiste en tener protegidas en 2020 al menos el 10 por ciento de sus aguas. De hecho, con este AMP la protección marina española se acercará al 13 por ciento.

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha destacado que esto sitúa a España como “uno de los países mediterráneos con más superficie marina protegida”.

En el mismo acto, también se ha aprobado un régimen de protección preventiva y se propondrá que sea incluido en la Lista de Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (Lista ZEPIM), en el marco del Convenio para la Protección del Mar Mediterráneo contra la contaminación, conocido como Convenio de Barcelona.

De este modo, el área que ahora se protege es una franja continua de aguas marítimas de 46.385 kilómetros cuadrados de superficie y de unos 85 kilómetros cuadrados de anchura media que se sitúa entre las costas de Cataluña, Comunidad Valenciana y en el archipiélago balear.

El área tiene un gran valor ecológico y constituye un corredor de migración de cetáceos de vital importancia para la supervivencia de los cetáceos en el Mediterráneo Occidental.

El objetivo es proteger de los efectos que se asocian al ruido submarino a la gran diversidad de especies de cetáceos y tortugas marinas que usan la zona como paso migratorio hacia sus áreas de cría y alimentación en el norte del Mediterráneo, así como al resto de especies valiosas de este punto caliente de la biodiversidad mundial.

Aprobado un régimen de protección preventiva para garantizar que no existe una merma del estado de conservación de la fauna marina

Asimismo, se aprueba un régimen de protección preventiva para garantizar que no existe una merma del estado de conservación de la fauna marina y se establece la prohibición de usar sistemas activos dirigidos a la investigación geológica subterránea, tanto a través de sondas, como aire comprimido o explosiones controladas como por medio de perforación subterránea, y también la de cualquier tipo de actividad extractiva de hidrocarburos, salvo aquellas relacionadas con permisos de investigación o explotación en vigor.

Las medidas se mantendrán hasta que se apruebe el correspondiente plan de gestión para lo que el Ministerio abre un plazo máximo de tres años desde el momento en el que el espacio marino se incluya en la cita Lista ZEPIM del Convenio de Barcelona.

A PROTEGER. El Real Decreto aprobado afecta a una zona que comprende la totalidad del espacio marino designado, incluidas sus aguas, el lecho, el subsuelo y sus recursos naturales.

El corredor protegido se extiende por el norte, dentro de las aguas de soberanía española a la altura del Cabo de Creus, en Gerona, hasta el Cabo de la Nao, en Alicante, por el sur. Por el este, discurre paralela a las costas de islas de Ibiza, Mallorca y Menorca, a una distancia de unos 13 kilómetros, mientras que por el oeste, también discurre paralela a las costas de Cataluña y de la Comunidad Valenciana y se mantiene a unos 38 kilómetros de distancia media.

El área propuesta para su inclusión en la Lista ZEPIM es esta misma superficie excepto el espacio de las Islas Columbretes, que ya cuenta en la actualidad con esta figura de protección ZEPIM. De hecho, fue una de las primeras áreas marinas protegidas en España.

La zona es paso migratorio para rorcual común hacia sus áreas de cría y alimentación en el norte del Mediterráneo, esta nueva área marina protegida es hábitat y zona de alimentación para una gran diversidad de especies de cetáceos (rorcual común, cachalote, delfín mular, delfín listado, delfín común y especies de cetáceos buceadores de gran profundidad como el calderón gris, el calderón común y el zifio de Cuvier) y para otras especies de fauna marina, como la tortuga boba y diversas especies de aves.

Uno de los mayores riesgos en la zona es la contaminación acústica submarina, que arriesga la supervivencia de las poblaciones de fauna marina, sobre todo las de los cetáceos, debido a su fisiología, pues dependen del sonido para el desarrollo de todas sus actividades, como su orientación espacial, alimentación, reproducción y cría.

Asimismo, quedan incluidas en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial todas las especies de cetáceos y tortugas marinas que utilizan las aguas de este corredor. Además, el rorcual común, el cachalote común, el calderón común, los delfines mular y común y la tortuga boba, son especies catalogadas en la categoría de “vulnerable” dentro del Catálogo Español de Especies Amenazadas, ambos listados regulados por el Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas.

Finalmente, todas estas especies están incluidas en la lista de especies en peligro o amenazadas del anexo II del Protocolo de las zonas especialmente protegidas de importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), para las que, indica, se deberá garantizar su mantenimiento en un estado de conservación favorable.

Tags: cetáceoscomunidad ValencianaGobierno de EspañaIslas BalearesMurcianaturalezaProtección
Zona Franca Cádiz Zona Franca Cádiz Zona Franca Cádiz
PUBLICIDAD

Noticias Relacionadas

Luz verde a la creación de un área marina protegida para el corredor de cetáceos en el Mediterráneo

Todas las aguas de las playas andaluzas cumplen los niveles de calidad

1 julio, 2022

Las aguas de baño de las playas andaluzas se encuentran dentro de los niveles de calidad establecidos, excepto el Embalse...

Luz verde a la creación de un área marina protegida para el corredor de cetáceos en el Mediterráneo

MITECO estudia medidas inmediatas en torno a la valorización del alga

30 junio, 2022

El acalde de Tarifa, Francisco Ruiz Giráldez se ha mostrado satisfecho tras el encuentro telemático mantenido con la Directora General...

Luz verde a la creación de un área marina protegida para el corredor de cetáceos en el Mediterráneo

“Salvemos Rinconcillo” lamenta que este verano no se mueva la arena de la playa hasta mediados de julio

29 junio, 2022

La plataforma ciudadana "Salvemos Rinconcillo" se pregunta, cómo es posible que en la primavera de 2021 se moviera arena desde...

Luz verde a la creación de un área marina protegida para el corredor de cetáceos en el Mediterráneo

La Autoridad Portuaria de Cartagena anima a implantar modelos empresariales más verdes y sostenibles

26 junio, 2022

La protección del medio ambiente como valor corporativo ha sido el eje principal sobre el que ha versado el I...

PUBLICIDAD
APBA APBA APBA
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Luz verde a la creación de un área marina protegida para el corredor de cetáceos en el Mediterráneo

El Hotel Alborán celebra su tradicional encuentro con los consignatarios del puerto de Algeciras

1 julio, 2022

El Hotel Alborán de Algeciras ha celebrado el pasado jueves su tradicional encuentro con los consignatarios del puerto de Algeciras,...

Luz verde a la creación de un área marina protegida para el corredor de cetáceos en el Mediterráneo

El proyecto “Herakles” permite localizar más de 150 pecios hundidos en la Bahía de Algeciras

28 junio, 2022

El buque oceanográfico UCADIZ, atracado junto al Real Club Náutico de Algeciras, ha acogido la presentación de los resultados de...

Luz verde a la creación de un área marina protegida para el corredor de cetáceos en el Mediterráneo

1 julio, 2018

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se declara área marina protegida (AMP) el Corredor de Migración de...

Descubre nuestras apps

Playstore-esApp-store-es

Información:

  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

Diario digital inscrito en el ROMDA

Luz verde a la creación de un área marina protegida para el corredor de cetáceos en el Mediterráneo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Espacio empresarial

© 2022 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

No Result
View All Result
  • Mercancías
  • Pasajeros
  • Servicios
  • Pesca
  • Ocio
  • Naturaleza
  • Instituciones
  • Empresas

© 2022 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.

Nos importa su privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico, para personalizar el contenido y anuncios, mediante el análisis de la navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
Configurar cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas galletas, las galletas que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas galletas se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR
ajax-loader